Ir al contenido principal

El Grupo Intereconomía está en bancarrota


Intereconomía Corporación, grupo mediático que engloba los medios Intereconomía TV, el periódico La Gaceta, Radio Intereconomía y la agencia Fax Press, está buscando socios que arrimen el hombro y ayuden a salvar la difícil situación financiera en la que se encuentra el grupo. Según informa PRNoticias, la corporación ha perdido entre los años 2008 y 2010 una cantidad total de 16 millones de euros y aún se espera el balance del año 2011 que acaba de terminar. 
A esta complicada situación económica hay que sumarle la crisis publicitaria, que también ha pasado factura al grupo, el cual ha visto reducido los ingresos en todos sus soportes publicitarios. Este hecho hace que el balance final de 2011 no sea nada halagüeño. Con este panorama, Julio Ariza, administrador único de la empresa, habría puesto en marcha la maquinaría para buscar aliados con carácter urgente.
A los que parece que primero ha llamado a la puerta son a COPE, Vocento y Libertad Digital, pero de momento sin éxito alguno. Ya que a esta compleja situación hay que sumarle la elevada plantilla del grupo (en torno a 900 personas), hecho que no es visto con buenos ojos por ningún grupo mediático afín a Intereconomía.  De los 16 millones de pérdidas antes mencionados, dos cuartas partes se registran durante el año 2010. En el año 2008 las pérdidas del grupo sumaron 2,9 millones de euros, hasta 3,4 millones de euros ascendió la suma del 2009 y 10 millones de euros fue la cantidad total que la corporación perdió en el año 2010. A todo esto hay que añadir el pasivo del grupo, 31 millones de euros, y tener en cuenta el valor de su patrimonio, tan sólo 2,1 millones de euros. 
Por si esto fuera poco, la escasa liquidez en las cuentas de Intereconomía coincide con el vencimiento de los plazos para pagar los préstamos que tiene contraídos con sus principales bancos acreedores. Aunque esta situación no es novedosa, ya que el informe de auditoría que se realizó a la sociedad al cierre de 2010 reflejaba un fondo de maniobra negativo, según adelantó Digimedios. Por aquel entonces, Julio Ariza afirmo que disponía del "apoyo financiero de los socios y de terceros" y lo que añadía que tenía "la certeza de la recuperabilidad de sus cuentas a cobrar y la posibilidad de hacer frente a sus compromisos a corto plazo, [que] podrán ser cubiertos sin problema en el próximo y futuros ejercicios".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...