Ir al contenido principal

Los universitario se oponen al cambio en el sistema de becas



ibercampus.es15 de febrero de 2012 

 
En declaraciones a Europa Press, la vicepresidenta del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado, María José Romero, ha señalado que es una "desfachatez" que el ministro anuncie un cambio en las becas universitarias para vincularlas al mérito académico y no sólo al nivel de renta del alumnado.
Romero, que también es secretaria general de la Coordinadora de Representantes Universitarios (CREUP), ha solicitado al ministro que "analice" otros problemas de la universidad, como el abandono temprano de los estudios, que supone un "altísimo coste" para el sistema universitario y para la sociedad en general.
Asimismo, ha indicado que la repetición de curso y el suspenso reiterado ya está "muy penalizado" económicamente con el sistema actual, por lo que ha pedido al titular de Educación que plantee "otras alternativas" que no repercutan negativamente en la igualdad de oportunidades a la que aspira el sistema universitario español.
"Que busque la eficiencia y la eficacia de la universidad española antes e hacer una declaración tan simplista", ha aseverado la vicepresidenta del Consejo de Estudiantes Universitarios, al tiempo que ha reprochado al ministro que "todavía no haya mostrado interés" por reunirse con este colectivo.
Por su parte, el portavoz de la Federación de Asociaciones de Estudiantes de Centros y Universidades (FAEST), Fidel González, ha indicado la "oposición" de esta entidad al anuncio del ministro porque "ataca" al principio de igualdad de oportunidades del sistema educativo.
"Concebimos las becas para las personas que no pueden permitirse económicamente estudiar. Si esto cambia, y se dan a las personas con mayor rendimiento que no las necesitan, mucha gente dejará los estudios", ha aseverado. Según este portavoz, el sistema de ayudas actual pone condiciones "suficientes" a los alumnos para que continúen becados.
González también ha corregido al ministro, al señalar que los universitarios no pagan el "cinco por ciento" de lo que cuesta su puesto en la universidad, como ha señalado Wert este martes, sino tres veces más: "un quince por ciento". "Gratuidad no creo que sea pagar 1.000 euros al año", ha apostillado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...