Ir al contenido principal

La ciudad cambia




Ayer, como tantas otras veces, paseé por la Bahía de Cádiz. Me gusta más este paseo que hacerlo por el paseo marítimo. Este paseo por el de la "Bahía de Cádiz" me hace comprobar cómo esta ciudad ha cambiado físicamente, urbanísticamente, desde aquel Cádiz que recibimos los concejales de la primera Corporación Municipal de 1979, la primera que fue elegida por la ciudadanía y de la que tuve el honor y la responsabilidad de formar parte. Cambia la ciudad como cambiamos las personas.
En primer lugar paso por los jardines "los Cinco Continentes" construidos sobre las vías del tren. Para mí el soterramiento de la vía del tren es la actuación más importante realizada. Ha supuesto suprimir la barrera que dividía física y sociológicamente la ciudad.
Después compruebo el avance de la construcción del nuevo puente. (¡Por favor, que no quede con ese inadecuado nombre del "puente de la Pepa"). Avanza su construcción. Pero .... era necesaria. ¿Eran necesarios esos 360 millones de € y más que nos va a costar a la ciudadanía? La situación es ya irreversible.
Y llego por fin al que era el objetivo principal del paseo matutino: los jardines construidos en los "terrenos ociosos de astilleros". Están bien. Me gustan. ¿Sabremos conservarlos?
Y de regreso miro el avance de la construcción de la Casa de las Artes. Me dicen que ya comenzará a funcionar para el próximo curso.
A pesar de estos avances urbanísticos, a mi entender la ciudad socialmente ha ido para atrás: es más vieja, ha perdido muchos de los más jóvenes, hay más inactivos, hay más desempleados. La ciudad se ha empobrecido. Muchas de las entradas de este blog han ido describiendo ese empobrecimiento social, humano, de la ciudad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...