Ir al contenido principal

Crónica de una generación

Acabo de recibir de su autor, Rafael Román, la invitación para asistir al acto de presentación de su libro "Crónica de una generación". ¡Por supuesto que asistiré! Me considero parte de esa generación.        Hace tiempo tuve una larga y amable conversación con el autor de la obra. Estuvimos rememorando acontecimientos de esta generación al inicio de su andadura política partidaria y sindical. 
Recordamos el día en que cinco amigos, entre ellos el autor de la obra y yo mismo, fuimos a Sevilla para "formalizar" nuestro ingreso en la Organización Socialista. Nos recibió Carmen Romero en la Universidad de Sevilla y después ya fuimos a algún piso "protegido" que la Organización disponía para mantener una reunión e intercambiar puntos de vista sobre las actuaciones que emprenderíamos ya como afiliados al PSOE en Cádiz.
Recordamos cómo en mi máquina "Pluma 22" hacíamos los primeros carnets tanto del PSOE como de la UGT. Al autor del libro se le encomendó como tarea fundamental organizar el Sindicato Socialista, casi inexistente en aquellos momentos, y con una hegemonía muy notable de Comisiones Obreras (CC OO) y de la Unión Sindical Obrera (USO). Precisamente mi primer carnet sindical lleva la firma de Rafael Román.
Recordamos especialmente la "regañina" que en un salón del Hospitalito de Mujeres nos propinó Alfonso Guerra porque el escaso e irrelevante puñado de afiliados del PSOE en aquel momento habíamos tenido la imprudencia y osadía de protestar por la entrevista que Felipe González, recién elegido Secretario General del PSOE, había mantenido con Fraga, Ministro del Interior, que todavía tenía recientes sus actuaciones como Ministro de la dictadura franquista.Después vendría la presentación pública de Felipe González en el salón de actos de San Felipe Neri, cuya intervención inició diciendo, ni más ni menos: "Soy Felipe González, soy Isidoro, el recién elegido primer Secretario del PSOE". Más tarde el primer Congreso "en la tolerancia" de la FETE-UGT, el Sindicato de los enseñantes socialistas. Muchos de los participantes en este Congreso serían después miembros del primer Gobierno Socialista y principalmente del Ministerio de educación 
Y hablamos de muchas cosas, de aquellos primeros pasos de esa generación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...