Ir al contenido principal

Restringir el uso del automóvil privado

Un amigo, miembro de la plataforma +TRANVIA EN CÁDIZ me envía el siguiente comentario:

En estos días he leído y oído en algunos medios (ejemplo, El País) el argumento de que la gente "no está dispuesta a dejar el coche en casa" o a aceptar limitaciones al tráfico rodado. Para apoyar esta idea se están citando encuestas en las que se pregunta a la gente si estaría dispuesta (voluntariamente) a renunciar a utilizar el coche. Sin embargo, metodológicamente, lo que hay que preguntar es por su acuerdo / desacuerdo con políticas y medidas públicas concretas. Y así los datos cambian radicalmente...

Te adjunto, por si te interesa apoyar el argumento, información de algunos items de la encuesta que hicimos en 2008 que resultan muy ilustrativos. Observa que dos tercios de los encuestados estaban de acuerdo (bastante + mucho) con la medida de Restringir el uso del automóvil privado en zonas urbanas (por ejemplo, creando vías peatonales o con tráfico sólo para residentes)

20. Indique en qué grado está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes medidas planteadas por algunos municipios:

Totalmente en desacuerdo
Poco de acuerdo
a+b
Algo de acuerdo
c+d
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
NS/NC
Establecer vías ciclistas (carriles-bici) diferenciadas de las vías para tráfico motorizado.
1,4
3,6
5
9,3
84,5
29,4
55,1
1,2
Promover el acceso en transporte colectivo a los centros de actividad (hospitales, universidades, polígonos industriales, centros de ocio, etc.).
0,6
0,9
1,5
6,4
91
26,8
64,2
1,1
Restringir el uso del automóvil privado en zonas urbanas (por ejemplo, creando vías peatonales o con tráfico sólo para residentes).
6,3
11,1
17,4
15,6
66
23,2
42,8
1
Prohibir nuevas urbanizaciones alejadas de los núcleos urbanos ya existentes.
15,2
22,3
37,5
18,9
40,9
18
22,9
2,7
Establecer zonas urbanas en las que la velocidad del tráfico esté limitada a 30 km/h.
8,4
12,2
20,6
16,8
61,3
24,4
36,9
1,3
N=1200
Referencia:MEIRA (2009). La sociedad ante el cambio climático. Conocimientos, valoraciones y comportamientos de la población española. Madrid: Fundación Mapfre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...