Ir al contenido principal

¡¡¡NOTICIÓN!!! EL MACROHOTEL DE EL PALMAR NO PODRÁ CONSTRUIRSE, si se toman en cuenta los mapas de la Agencia Andaluza del Agua

Los mapas publicados oficialmente por la Agencia Andaluza del Agua son demoledores para las pretensiones del Ayuntamiento de Vejer y del Promotor inmobiliario que pretende construir el macrocomplejo hotelero en la Playa de El Palmar. Con la Ley de Aguas en la mano, y estos mapas publicados ahora, la conclusión es clara y meridiana como la mismísima agua: EL MACROHOTEL NO PUEDE CONSTRUIRSE. 
La noticia también es un jarro de agua fría para la misma Junta de Andalucía y su consejero de Gobernación, El Sr. Pizarro, que tantas fotos se hizo junto al alcalde de Vejer, defendiendo sin parar la “absoluta legalidad” del macroproyecto hotelero.
 Según los mapas, el terreno propiedad de la promotrora está casi en su totalidad en zonas que se inundan al menos una vez cada 5 años, (zona roja en el mapa), con una limitación de uso muy clara según puede leerse en la leyenda del mapa:
“No se permitirá edificación o instalación alguna, temporal o permanente, ni zonas de acampada. Excepcionalmente, y por causas justificadas de interés público, se podrán autorizar instalaciones temporales”.
Por si fuera poco, y para salir de dudas, el 100% del terreno del promotor se halla además dentro de lo que en Política Hidráulica se llama “Zona de Policia”. Lease ahora como se define esta zona, en la propia Ley de Aguas de Andalucia, artículo 41: “La zona de policía incluirá la zona o zonas donde se concentra preferentemente el flujo de las aguas, en las que solo podrán ser autorizadas por la Consejería competente en materia de agua aquellas actividades no vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de la capacidad de las vías de intenso desagüe”
En resumidas cuentas, que miles y miles de personas estamos de enhorabuena porque, con la Ley en la mano, el macrohotel no puede construirse. Y si siguen en su empeño, denunciaremos de nuevo (no olvidéis que también la pasada semana presentamos un Recurso Contencioso Administrativo a través de Ecologistas en Acción, integrados en este plataforma ciudadana).
Y Para acabar una reflexión: Como casi siempre, es triste que al final se tenga que recurrir a la legalidad para parar a los especuladores y a los políticos escasos de miras. La dinámica, en todo momento, debía hacer sido política. Debía haberse centrado en la oportunidad que representa un paraje único como Trafalgar para convertirlo en PAISAJE PROTEGIDO, y desarrollar de verdad un modelo innovador de turismo rural y sostenible, basado en la economía local, radicalmente diferente al obsoleto modelo del ladrillo y del campo de golf que hace “aguas” se mire por donde se mire. La Costa de Trafalgar es un auténtico tesoro que atrae a miles de personas que buscan algo diferente de lo que ya atesta nuestras playas. No se puede permitir que la mentalidad codiciosa de siempre y el recurso al dinero fácil echen a perder este tesoro de las costas gaditanas y destruyan para siempre unos parajes únicos e irrepetibles.
 Que los políticos implicados tomen nota. Que dejen de estar de espaldas al clamor ciudadano y se abran a las nuevas ideas que -de todos modos, aunque se resistan-  van a acabar imponiéndose por puro sentido común y por el espíritu que vive ya en las nuevas generaciones. Rectifiquen, señores políticos andaluces, y nos tendrán a su lado. Abranse a los movimientos sociales y ciudadanos. Pónganse del lado de todos los que, en definitiva, les estamos pagando su sueldo para que nos sirvan a nosotros, y no a los oscuros intereses económicos e inmobiliarios. No pierdan el tren, porque su desconexión será fatal para todos sin excepción.
 PD: A todos los periodistas y medios de comunicación, que deseen los mapas de la Agencia Andaluza del Agua en un PDF de alta resolución, sólo tenéis que pedírnoslos escribiendo a salvarelpalmar@salvarelpalmar.org
(Publicado en Paralelo 36 Andalucía)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...