Ir al contenido principal

Izquierda vs Derecha. Silvia Rodríguez

¿Por qué en España, siendo su población mayoritariamente de izquierdas, gana la derecha? Esta pregunta probablemente se la haya formulado alguna vez e incluso haya formado parte de sus tertulias políticas.
Desde 1982 hasta  la actualidad se han celebrado en España ocho Elecciones Generales, de las cuales dos las ha ganado el Partido Popular. ¿Cuáles son las causas que llevaron a la derecha a ganar los comicios de 1996 y a revalidar su resultado en el año 2000?
 El electorado de derechas se caracteriza principalmente por la fidelidad al partido y por una alta participación a la hora de votar, modo diametralmente opuesto a la forma de comportarse de la izquierda, que debido a su actitud crítica le lleva a emitir su voto en blanco o a abstenerse  cuando su partido de referencia no cumple las expectativas generadas. Cabe preguntarse, por tanto, si los escándalos que salpicaron al Gobierno en los años 90 pudieron ser una de las causas que propiciaron la derrota del PSOE en el 96.  La victoria de los populares no fue tan holgada como las encuestas auguraban, pero reflejó un cambio de tendencia que quedó patente con la mayoría absoluta obtenida por J. María Aznar  en el año 2000. La abstención por aquel entonces fue siete puntos superior respecto a la obtenida cuatros años antes, lo que se tradujo en una  pérdida de más de dos millones de votos protagonizada por el electorado de izquierdas.
En 2004 dichos votos volvieron a las urnas que unidos a los seiscientos mil que el PP había conseguido cautivar de los votantes de centro en las elecciones anteriores, propiciaron la victoria de los socialistas.
 La llave que abrirá las puertas de la Moncloa tras los comicios de 2012, la obtendrá el partido que consiga aproximarse a  la terna formada por los votos de aquellos que se autodefinen sin ideología, que ya suman un 20% del censo, más los votos del electorado de centro, unida a una más que necesaria alta participación. No obstante, la desafección política que hoy día impera en nuestra sociedad es el hándicap a superar en las próximas elecciones, desdén agravado probablemente por la actitud poco comprometida de una parte de la clase política.
 Quizás la respuesta a la pregunta inicial la encuentre en la actitud intrínseca de los que somos de izquierdas como  principal causa de que la derecha gane en nuestro país y por ello el gran reto de los socialistas sea recuperar todos los apoyos que hemos ido perdiendo desde 2008.
(Publicado en Diario progresista)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...