Ir al contenido principal

La ciudad de la Justicia de Cádiz. Punto negro para otros diez años

El caso está juzgado y sentenciado. El Ayuntamiento no admite recurso alguno: «La obra de la Ciudad de la Justicia debe iniciarse con carácter urgente». El primer teniente de Alcaldía, José Blas Fernández lo dejó bien claro en la sentencia que ha elaborado «el justiciable gaditano» y que hizo pública ayer. «Hemos dictado sentencia porque es la única forma de que la Consejería de Justicia entienda que también se puede emitir un fallo en contra de quien quiere administrar la justicia». Para el también concejal de Hacienda, diez años es demasiado tiempo para esperar que se ponga en marcha un proyecto, «sobre todo uno tan importante para la ciudad».

El Consistorio dicta sentencia contra el retraso de la Ciudad de la JusticiaCRONOLOGÍA

Febrero 2001. Nace el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia en Cádiz.
Mayo de 2001. La Junta anuncia que las obras comenzarán a principios de 2004.
Septiembre 2003. La Consejería consigna los fondos para el estudio geotécnio y las excavaciones.
Noviembre 2004. Aparecen restos arqueológicos en los terrenos. Comienzan las catas.
Febrero 2005. La Junta confirma la existencia de un centenar de enterramientos.
Junio de 2005. La Consejería manifiesta que ha cerrado la contratación de la obra.
Marzo de 2007. Justicia presenta el proyecto y fija para 2011 el fin de los trabajos.
Septiembre de 2009. Procuradores de los Tribunales piden la construcción urgente.
Agosto 2010. Ayuntamiento aprueba la licencia de obras y se marca un plazo de 24 meses.
Diciembre 2010. Diputación aprueba la permuta de terrenos para la Ciudad de la Justicia.
Febrero 2011. Pizarro anuncia que el pliego de obras estará listo en junio.
El equipo de gobierno no está dispuesto a esperar más. A pesar de que hace poco más de una semana, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, anunció que el pliego de obras estará listo en el mes de junio, José Blas Fernández volvió a criticar que «Pizarro esté más preocupado por otras cuestiones» que por el proyecto gaditano, «a ver si tiene la misma dedicación que con el Bicentenario».
A esto sumó el anuncio de la construcción de una Ciudad de la Justicia en Jerez de la Frontera que para Fernández «es inadmisible cuando ni siquiera han comenzado a construir ésta, ¿con qué dinero?», preguntó.
El popular recordó que ayer se cumplieron diez años desde que se comenzara a hablar de la Ciudad de la Justicia en Cádiz. «Iba a mandar una tarta a Chaves y a Pizarro para que soplaran las velas», ironizó el concejal popular. Además, Fernández aprovechó la ocasión para comparar el retraso del proyecto con las obras del Pabellón Portillo que actualmente ejecuta el Ayuntamiento «y que avanzan a buen ritmo».
Hasta 2015
También habló de dinero. «Hace una década nos dijeron que la Ciudad de la Justicia iba a costar 31 millones de euros, luego pasó a 59 millones y ahora dicen que 70 millones de euros. Curiosamente en los presupuestos se contemplan 8,6 millones de euros para este 2010, 17, 4 millones de euros para 2012, 17,8 millones de euros para 2014 y casi 10 millones de euros para 2015», lo que a juicio del concejal «nos indica que hasta dentro de cuatro años no vamos a tener la obra terminada».
La fórmula de la financiación público-privada que tanto se ha vendido desde la Consejería, también fue criticada por el edil popular. «Esto no es serio», sentenció. «Ahora buscan a una empresa para que les compre el solar y se lo alquile a ellos, después de diez años llegar a esto es imperdonable», añadió.
Al hilo de esto aprovechó la ocasión para reprochar a la Consejería que no tenga ningún suelo en propiedad y que seguirá sin tenerlo con esta fórmula de financiación. «Tuvo en su momento la Cárcel Real que la dejaron y todas las sedes judiciales fueron trasladadas a los bajos del Estadio Carranza con todo el trasiego que conlleva y ahora tiene todas las dependencias distribuidas por toda la ciudad».
Para Fernández los hechos están «más que probados». En la sentencia ficticia aseguran que «han sido reiteradas las promesas de la Junta para la construcción del edificio y éstas nunca se iniciaron». El fallo del primer teniente de Alcaldía está claro: «El justiciable gaditano condena con carácter urgente inicien los trabajos de construcción y puesta en funcionamiento de la Ciudad de la Justicia de Cádiz, con la consiguiente contratación de las obras al respecto y dejen definitivamente de lesionar los intereses del mundo judicial en esta ciudad».

(Publicado en ArqCadiz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...