Ir al contenido principal

Abstract art and historic medieval edifices = Cuenca

Abstract art and historic medieval edifices make unusual bedfellows in the Spanish town of Cuenca

Stacked on a steep promontory of land between two deep river gorges, the Spanish city of Cuenca is a medieval masterpiece in central Spain.
Cuenca, Spain.
Cuenca, Spain.
Yet, despite its age, Cuenca has somewhat ironically established itself as a vortex of modern abstract art. Several of the city’s most iconic buildings house modern galleries, including the emblematic Museo de Arte Abstracto Español, which in June 2016, will mark its 50th anniversary by opening up a new extension filled with probing cutting-edge art.
Hanging houses - home of Museo de Arte Abstracto Espanol.
Hanging houses – home of Museo de Arte Abstracto Espanol.
When Unesco listed Cuenca as a World Heritage site in 1996, the award was more for its historical legacy than its genre-bending art. But, what makes Cuenca so compelling in the eyes of many modern visitors, is the unlikely way in which it has assimilated avant-garde creativity into a crusty ancient core. Cuenca’s love of abstract art can be traced back to the 1950s when a loose collection of locally-based artists formed what became known as the ‘Cuenca School’. One of the group’s early leaders was Fernando Zóbel, a Spanish-Filipino painter and collector who, together with fellow artist, Gustavo Torner, opened up the Museo de Arte Abstracto Español in 1966 inside the city’s historic ‘hanging houses’.
The interior of Cuenca cathedral.
The interior of Cuenca cathedral.
This bizarre juxtaposition of new and old was a surprising hit. Encased in a row of timber-framed houses that jut out over Cuenca’s precipitous gorge, the museum’s beautifully curated exhibits are showcased in a series of stark white minimalist rooms. The collection has since morphed and inspired others such as the Fundación Antonio Pérez set in an old Carmelite monastery and stuffed with a litany of head-scratching modern works from Warhol to Antoni Tàpies. Elsewhere, Cuenca’s abstractness extends to churches and museums.
Museo de Arte Abstracto Espanol.
Museo de Arte Abstracto Espanol.
The brilliant stained glass in its 12th century cathedral was fashioned by Torner in the early 1990s to create a whimsical hybrid while the recently reopened Museo de Paleontology with its cube-like display halls pays more than a passing nod to avant-gardism.


Read more: http://www.lonelyplanet.com/news/2016/05/16/abstract-art-cuenca-spain/#ixzz48zg6gFFQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...