Ir al contenido principal

Dólmenes de Antequera. Próximo Patrimonio Mundial


El Sitio de los Dólmenes de Antequera ha dado un paso casi definitivo para ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. El panel de expertos de ICOMOS ha dado el visto bueno al expediente después de que hayan sido subsanadas en el documento las cuestiones planteadas por el organismo y entre las que se incluía la necesidad de reducir el volumen del Museo del Sitio a una sola planta o la creación de un Plan Especial para proteger el entorno del Sitio.
Así, el Ayuntamiento de Antequera recibió ayer la notificación. De esta manera, la candidatura del Sitio de los Dólmenes estará presente en la asamblea que celebrará la UNESCO en Estambul (Turquía) entre el 10 y el 20 de julio, donde, con toda probabilidad, obtendrá la declaración de Patrimonio Mundial.
El regidor de la ciudad del Torcal, Manuel Barón, se ha mostrado "muy contento" y ha calificado este día como "uno de los más felices de mi vida". "Es un día histórico para Antequera".
De igual forma, el Alcalde ha reconocido que "lo más complicado es lo que se ha hecho hasta ahora", a la vez que ha reconocido que tras la declaración "queda mucho trabajo por hacer".
Por su parte, el concejal de Patrimonio Mundial, Juan Rosas, también siente "una satisfacción muy grande", sosteniendo que aún se encuentra "asimilando lo que ha ocurrido". Rosas ha considerado que la declaración "va a poner a Antequera en el mapa a nivel internacional, en un puesto muy importante", incidiendo en que esta circunstancia supondrá "riqueza y prosperidad para la ciudad".
Desde la Junta de Andalucía, el delegado del Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha recalcado que el Sitio de los Dólmenes de Antequera sería el primero de la provincia en obtener este reconocimiento. "Es un importante avance en lo que supone el reconocimiento del amplio patrimonio de Málaga", ha expresado.
Por último, el director del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, Bartolomé Ruiz, se ha mostrado "muy satisfecho por este nuevo paso, casi definitivo" y ha reconocido que "la respuesta que se dio en febrero era valiente y muy contundente, tanto por el planteamiento que hizo la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para las reformas del actual edificio que hay junto a los megalitos y futuro museo de los Dólmenes, como por parte del Ayuntamiento de Antequera con el Plan Especial de Protección del Entorno de los Dólmenes, que contempla medidas correctoras en las parcelas destinas a suelo industrial de Antequera y cuyas actuaciones serán recogidas una revisión parcial del PGOU".
Ruiz ha admitido que estaba convencido de la declaración, ya que le "daba mucha seguridad las opiniones" que ha ido recibiendo por parte de los expertos del Ministerio de Cultura, que también han valorado el expediente. "Si no hubiese informe positivo no podría haber declaración. Quien puede echarla para atrás son los expertos", ha recordado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...