Ir al contenido principal

Ciudades por el empleo

Susana Díaz ha lanzado una estrategia por el empleo de todas las administraciones gobernadas por los socialistas en Andalucía. Con el nombre de ‘Ciudades por el Empleo’, la presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE de Andalucía quiere hacer frente al principal problema de los ciudadanos desde todas las instituciones. No se necesitan sondeos para saber el drama que viven muchas familias con todos sus miembros en el paro. Sin embargo, el reconocimiento de esta realidad no debe impedir valorar los datos positivos que se están registrando en esta comunidad autónoma. La EPA del primer trimestre de este año arrojaba unas cifras muy elocuentes y positivas: uno de cada cuatro empleos creados en España se generó en esta tierra y uno de cada cuatro parados menos era andaluz. El paro registrado en abril sitúa también a Andalucía liderando la reducción del desempleo. Uno de cada cinco desempleados menos era andaluz.
Se está en el camino correcto, pero existen aún unas cifras insoportables que obligan a redoblar esfuerzos para rebajarlas a más velocidad que en otros territorios y, especialmente, con más justicia social. Abril se ha cerrado con 966.000 parados y el objetivo de Susana Díaz es cerrar este año por debajo de los 900.000 parados. Es un listón ambicioso pero posible, que no deja de ser una meta intermedia. El Gobierno andaluz, en palabras de su presidenta, no cejará en su empeño hasta situar la tasa de desempleo en niveles similares a los de nuestro país y de nuestros vecinos de la UE. Siempre, incluso en los momentos de bonanza económica, Andalucía ha contado con un diferencial de paro con España, igual que ésta lo tenía con los países de nuestro entorno europeo.
Cierto es que el empleo lo crean las empresas y las administraciones tienen que crear las condiciones de confianza y seguridad jurídica para que éstas asuman el riesgo de invertir. Pero nadie entendería que las instituciones se quedaran cruzadas de brazos y a la espera de que se movilice la iniciativa privada. Así, y en tanto en cuanto se produce el despegue económico, que todos deseamos, desde lo público se tiene que coger el toro por los cuernos y mejorar las condiciones de la gente. No sólo garantizando unos servicios públicos de calidad, también generando expectativas laborales.
Así, en la Junta se han puesto todas las políticas públicas al servicio del empleo. Por un lado, este año vamos a sacar la oferta de empleo público más amplia de toda España, más de 8.000 plazas entre la administración general de la Junta, la sanidad pública y la educación pública. Por otro, en las próximas semanas van a estar funcionado los planes de empleo que financia la Junta y se ejecutan a través de los ayuntamientos, unos planes que van a permitir dar ocupación a unas 60.000 personas. No sólo lo hace la Junta. También hay ayuntamientos y diputaciones socialistas que ponen en marcha planes de choque por el empleo. Ahora se trata de implicar a más administraciones. Todo el esfuerzo que se haga es poco en este ámbito. Y eso es lo que pretende Susana Díaz con ‘Ciudades por el Empleo’.
Foto.– Susana Díaz, con representantes socialistas en las corporaciones locales.


( Copiado de https://mavazquez.wordpress.com/2016/05/09/ciudades-por-el-empleo/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...