
“No vendría de más recordar que fue en Porto Alegre, Brasil, donde su alcalde en 1989 vio que ante los pocos recursos existentes debía ser la población la que priorizara su gasto. Eso nos tendría que servir de estímulo y no de excusa para iniciar procesos de presupuestos participativos”, explica el responsable de la Web PresupuestosParticipativos.com, Antonio Carrillo.
En España, las experiencias más significativas que se han desarrollado han sido en las ciudades de Sevilla, Córdoba, Albacete, San Sebastián, Málaga, Jerez, Getafe, Petrer, Puente Genil, Cabezas de San Juan, Sabadell, Leganés, Torreperogil, Puerto Real, Torrellano, Novelda y Santa Cristina d’Aro, entre otras.
Algunos de los beneficios de elaborar presupuestos participativos municipales son la mayor transparencia y eficiencia en la gestión; la mejora en la comunicación entre la administración y la ciudadanía; la interevención directa de las personas, superando así la lógica de participación representativa; que se trata de un proceso autorregulado y que fomenta la solidaridad por cuanto todos los vecinos tienen la oportunidad de conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.
Los impulsores PresupuestosParticipativos.com son CIMAS y Preparacción. En noviembre de 2006, se celebraron las IV Jornadas Internacionales de Presupuestos Participativos de Sevilla, donde surgió la necesidad por parte de algunas personas asistentes de empezar a intercambiar información de las distintas experiencias desarrolladas en España. Dos años más tarde, en Málaga se presentó la Web y en la actualidad, se ha convertido en la más importante sobre presupuestos participativos a nivel nacional y en una de las referencias en ámbitos internacionales.
Más información sobre los presupuestos participativos en + noticias positivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario