Ir al contenido principal

La crisis capitalista deja a 22 millones de europeos sin empleo


En plena crisis capitalista en Europa, la tasa de desempleo se mantiene estancada en 9,5%, por lo cual más de 22 millones de ciudadanos se encuentran sin trabajo.
La cifra se conoce al mismo tiempo que los gobiernos europeos aplican duros recortes sociales que golpean directamente a las clases más humildes.
El porcentaje de desempleo de julio pasado fue revelado este miércoles por la agencia de estadísticas Eurostat, que detalló que 22 millones 711 mil ciudadanos no tienen trabajo.
De ese total, 15 millones 757 mil corresponden a la Unión Europea (UE), integrada por 27 naciones.
El país más afectado por la desocupación es España, donde el desempleo trepó a 21,2%, dos décimas más con respecto a junio.
Por su parte, Austria fue la nación de la UE con menos desempleo, con 3,7%, seguido de Holanda, con 4,3%.
Eurostat informó que el sector juvenil es el más afectado por la falta de trabajo, donde la media de desocupación asciende a 20,5%.
La agencia de la UE detalló que en naciones como Francia y Reino Unidos, donde el desempleo total es de 10% y 8%, la desocupación entre los jóvenes trepa 23% y 20%, respectivamente.

Más recortes sociales en marcha

Con la crisis capitalista como telón de fondo, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció este miércoles que las medidas de ajuste aplicadas en la nación ibérica “son dolorosas, pero imprescindibles”.
Luego de un encuentro con su par de Portugal, Pedro Passos Coelho, el Mandatario argumentó que “ya se observan signos positivos” como resultado de los recortes sociales, pese a que esto implique privatizaciones y aumentos de impuestos, según lo estipulan las medidas diseñadas por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Crece la pobreza en Francia y Gran Bretaña

Embarcados en la guerra de agresión contra Libia, Francia y Gran Bretaña siguen inyectando millones de euros para sostener los bombardeos de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (OTAN), mientras sus situaciones internas muestran una profunda fragilidad económica.
Esto quedó en evidencia luego de que la asociación humanitaria francesa Secours Populaire afirmara que las cifras oficiales divulgadas en la nación sobre la pobreza en 2009 están por debajo de la realidad en 2011.
De acuerdo con un informe presentado por el Instituto de Estudios sobre Estadísticas y Economía (Insee), el número de necesitados en Francia aumentó a 8,2 millones de personas en 2009, alcanzando 13,5%, mientras que en 2008 eran afectados 7,84 millones de ciudadanos.
El director de Secours Populaire, Julien Laupretre, declaró que en la actualidad la situación se agravó considerablemente, porque sectores medios han caído en la pobreza.
El especialista alertó además que la miseria ataca cada vez más a menores de edad.
Laupretre detalló que en 2009, 2 millones de personas solicitaron comida a la asociación que preside, en tanto que para 2011 ya acudieron más de 2,5 millones de ciudadanos.
El Insituto de Estadística reveló este martes un incremento del nivel de vida de los más solventes, por lo cual la brecha entre ricos y pobres se amplió.
Por su parte, la organización benéfica británica Papworth Trust advirtió que recortes al sistema de prestaciones sociales, impulsados por el gobierno conservador de David Cameron, acrecientan la vulnerabilidad de discapacitados.
Según un informe de la agrupación, 9 de cada 10 británicos con discapacidad temen quedarse sin dinero para solventar la alimentación y el transporte, si el Ejecutivo avanza con sus planes de ajustes.
Papworth Trust alertó que si se recorta el subsidio por discapacidad, obligará, al menos, a 86% de los discapacitados a restringir sus gastos en rubros esenciales como la alimentación, transporte y las facturas por los servicios públicos.
A esto se suma lo revelado por una investigación realizada por el grupo Crisis, en el que se vaticina el incremento de las personas sin hogar.
Un estudio citado por esa agrupación, y realizado por las universidades de York y Heriot-Watt, muestra que los ciudadanos sin techo ascienden a 44.160, lo que representa un aumento de 10% respecto a 2010.
Pese a todo esto, el Gobierno de Cameron mantiene su postura de profundos recortes para paliar el déficit fiscal y estabilizar la economía, aunque diversos especialistas coinciden en que los planes de ajustes apuntan a salvar a los bancos privados y grandes empresarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...