Ir al contenido principal

Las matemáticas no engrañan

"Las matemáticas no engañan" nos decían antes. También será ahora menos en el ámbito político. 
Ayer en la Asamblea del PSOE de Cádiz sólo alrededor del veinte por ciento de los afiliados en Cádiz apoyaron a los candidatos propuestos por el Secretario Local en nombre de la Ejecutiva pues de los 486 afiliados sólo se acercaron a las urnas 133, es decir un 27 por ciento. Este ya sería un primer dato para el análisis y la reflexión de los dirigentes socialistas de Cádiz si es que tuvieran esta capacidad intelectual.
Y de los votantes lo hicieron por los candidatos propuestos por la Ejecutiva Local en la siguiente proporcion: Manuel Chaves obtuvo 99 votos, un 74% de los votantes y sólo un 20% del total de la militancia gaditana. Mamen Sánchez obtuvo 86 votos; Salvador de la Encina 86 y González Cabaña, el Secretario General Provincial, 78 votos, un poco más de la mitad de los votantes y escasamente el 16 por ciento de la totalidad de los afiliados.
No parece ser que estos datos sobre asistentes, votantes y resultados sean para poner "muy contento" al principal proponente de la lista, el Secretario Local.
Por otra parte, en el Diario de Cádiz aparece una encuesta en la que pregunta: 

¿Cree que será positivo para Cádiz que Manuel Chaves sea número uno en las listas del PSOE por la provincia?. En estos momentos aparecen un total de 1590 votantes y un 83 por ciento de los mismos responden que NO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...