Ir al contenido principal

Menos tráfico para vivir mejor


Desde hoy y hasta el 22 de septiembre se inicia la Semana Europea de la Movilidad, a la que se suman más de 600 ciudades españolas. Con este motivo Ecologistas en Acción quiere recordar que en los entornos urbanos la calidad de vida y la salud de la población están íntimamente ligadas al uso del coche. De hecho, el tráfico a menudo es el agente que más degrada la calidad de vida en las ciudades, puesto que es el principal generador de contaminación del aire, ruido y siniestralidad, entre otros problemas.
La convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad se planteó por primera vez el año 2002. Con ella, se pretende promover la realización de actividades previas al Día sin Coches (22 de septiembre), con el objetivo de informar, concienciar y dar participación a la ciudadanía en la tarea de mejorar la calidad de vida de las ciudades y áreas metropolitanas. En último término, se trata de reducir el número de coches en circulación y demostrar en la práctica los beneficios que reporta el que los automovilistas dejen el coche en casa.
El lema de la Semana Europea de la Movilidad de 2011 (16 al 22 de septiembre) es “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!”. La eficiencia, en este caso, se refiere sobre todo al menor consumo energético. Desplazarse en coche es la causa del principal consumo energético de los españoles, y la mitad de las emisiones por esta causa se producen en ámbitos metropolitanos.
Pero es que, además del consumo energético, el tráfico de nuestras ciudades es responsable directo de la merma de calidad de vida y salud de quienes vivimos en ellas:
- Calidad del aire: los datos muestran a las claras la magnitud de este problema. Un 79% de la población española respira aire contaminado, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Si tenemos en cuenta sólo los límites marcados por la legislación vigente, más laxa, son más de 6 millones de personas las que en el Estado español viven en ciudades con alta contaminación. En todo caso, los estudios demuestran que más de 16.000 personas fallecen cada año de forma prematura en nuestro país a causa de la contaminación del aire. Hasta el 80% de esta contaminación, según qué contaminantes, tiene su origen en el tráfico.
- Ruido: nuestras ciudades son muy ruidosas, y cuantitativamente el principal generador de este ruido es el tráfico. Muchos estudios concluyen que las consecuencias sobre la salud de los niveles de ruido prolongados que genera el tránsito de automóviles resultan equiparables, o incluso son superiores, a las provocadas por lacontaminación del aire.
- Siniestralidad: aunque la siniestralidad por accidentes de tráfico se ha reducido mucho en carretera, este descenso ha sido menor en zonas urbanas. Según los datos más recientes de la DGT, los atropellos son la primera causa de muerte por accidente de tráfico en la ciudad, y en 2009 ocasionaron 584 muertes, y 5.175 heridos graves, además de 56.863 leves.
En definitiva, resulta patente que, como reza el lema de la Semana Europea de la Movilidad, mejorar nuestra movilidad supone desplazarnos con menos coches y con más paseos en bicicleta o andando, así como un mayor uso del transporte público. Por este motivo, Ecologistas en Acción exige a los distintos ayuntamientos participantes en esta iniciativa unas políticas consecuentes con este objetivo, y no meras declaraciones en pro de la movilidad sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...