No es la primera vez que lo traigo este asunto a mi blog. Es insostenible que por años se mantenga en el centro de la ciudad un solar en estas condiciones cuando la ciudad mes a mes bate las cifras de parados.
Era por septiembre del año 2007 cuando el entonces Subdelegado del Gobierno daba por concluidas las obras del edificio del Banco de España que ocuparía las dependencias de la Subdelegación. Es decir, han pasado ya casa ocho años.
En julio de año siguiente, el 2008, comenzarían las catas arqueológicas del solar.
Realizadas estas catas, saldría a concurso la redacción del proyecto.

En la rueda de prensa posterior a la reunión la alcaldesa Teófila Martínez apuntó que la aprobación de la propuesta supone un avance para adjudicar la licencia para que el Gobierno central construya en esa parcela un edificio administrativo, del que ya se está realizando el proyecto. El solar ha sido también limpiado en estos días.

Desde la Subdelegación del Gobierno no se da una justificación oficial, aunque hace ya tiempo que se tiene asumido que no hay dinero para ejecutar la obra, cuyo presupuesto asciende a 32 millones de euros.
La propia Subdelegación y el Ayuntamiento de Cádiz han intentado buscar soluciones temporales al abandono de los solares. La última y que ha sonado con más fuerza es la de adaptar el espacio para la instalación de un aparcamiento en superficie, pero la aparición de las tumbas púnicas en los glacis de Puerta Tierra también ha acabado por aplazar esa idea.Entretanto, los diferentes servicios que ofrece la Administración del Estado en Cádiz siguen repartidos por distintos puntos de la ciudad, con el gasto que esto conlleva y que se pensaba evitar con la centralización de todos los organismos públicos en el nuevo edificio de la avenida Andalucía.
El proyecto de construcción diseñado por el Estudio de Arquitectura Cruz y Ortiz cuenta con un total de 19.000 metros cuadrados y tendrá diferentes alturas, llegando a un máximo de ocho plantas en la zona más próxima al casco antiguo. Además de grandes espacios, en los que el aprovechamiento de la luz natural es uno de los elementos primordiales, la fachada va a tener diversos elementos identificativos, ya que la intención es convertir el edificio en un emblema de la ciudad. El plazo de ejecución previsto es de 24 meses.Hasta aquí esta vergonzosa y vergonzante historia de este solar ubicado en una de las partes más nobles de esta ciudad.
Es una mancha negra, muy negra en la gestión de la Corporación Municipal que acaba de ser sustituida al frente del Ayuntamiento de Cádiz. Esta Corporación que tanto ha alardeado y tanta propaganda ha hecho del Gobierno de la nación por ser de su mismo partido político ha sido incapaz de solucionar este asunto "punto negro" de la ciudad "capital del paro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario