Ir al contenido principal

También en Sevilla


El Grupo Municipal de IU en Sevilla llevará una moción al Pleno del Ayuntamiento de mayo para que el Consistorio se posicione en contra de la "exención en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la que disfruta la Iglesia católica" y plantea además la realización de un censo con todos los edificios eclesiásticos que en la actualidad no abonan el IBI en la ciudad.
Según la moción a la que tuvo acceso Europa Press, IU plantea que la actual situación económica, con el descenso de la actividad y el déficit a nivel nacional, recae "exclusivamente sobre las espaldas de la ciudadanía, que ya de por sí sufre un aumento del paro y la pobreza" y recuerda que entre las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy se encuentra el aumento del IBI entre un cuatro y un diez por ciento. Así, ve esta situación como "irregular", estando además agravada por las exenciones fiscales de las que "disfrutan diversas entidades, en especial la Iglesia católica, que es la mayor poseedora de bienes inmuebles, y otras confesiones.
En este sentido, el Grupo de IU en el Ayuntamiento impulsa una iniciativa en línea con las realizadas en otras localidades españolas, después de que Rajoy "invitase al diputado de la coalición, Gaspar Llamazares, a presentar dicha reclamación a los municipios, tras una pregunta de éste en el Congreso". La propuesta recoge así instar al Gobierno y a las Cortes Generales a suprimir de la Ley de Haciendas Locales la exención del IBI a la Iglesia Católica y a otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza.
El portavoz municipal de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, ha defendido esta iniciativa que, según ha aclarado, busca que la Iglesia pague el IBI "como todo hijo de vecino", lo que supone "un hecho de justicia y de equidad con respecto al conjunto de instituciones y organizaciones del Estado". "Lo mínimo es que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y obligaciones, algo que no ocurre con la Iglesia cuando todos contribuimos con el IBI y ella no, ya que si lo hiciera se podrían ingresar cerca de 3.000 millones de euros en toda España", sentencia.
"JUSTICIA" ANTE UN "AGRAVIO COMPARATIVO"
Además, añade que en momentos de crisis supone un "fuerte agravio comparativo" para con el resto de la ciudadanía la "desviación" de recursos públicos para fines privados, "ya sea en forma de transacción directa o exención y beneficios fiscales". Por eso, Torrijos considera que ha llegado "la hora de acabar con este privilegio anacrónico".
Esta propuesta, que IU está elevando a muchos ayuntamientos de España, ya ha salido adelante en municipios como Linares (Jaén), Guillena (Sevilla) o Talavera de la Reina (Toledo), mientras que algunos consistorios como los de Zamora, Salamanca y Palencia incluso ya han iniciado los trámites para recaudar ellos mismos el IBI a la Iglesia.
"En Sevilla hemos optado por un planteamiento absolutamente moderado, centrado en el pronunciamiento público y en la petición al Gobierno central para que acometa la modificación legal necesaria que termine con una situación incomprensible en los tiempos que corren", ha explicado Torrijos, quien espera de este modo facilitar al PP su respaldo a la moción y conseguir así el consenso generalizado de la corporación local respecto a este asunto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...