Ir al contenido principal

Plataforma Andaluza por la Enseñanza Pública


CCOO, FETE-UGT, CGT, USTEA y el Sindicato de Estudiantes junto a CODAPA han constituido la Plataforma Andaluza por la Enseñanza Públicabajo el compromiso de luchar contra los recortes emprendidos por el gobierno central y los ataques a la escuela pública, la igualdad y la equidad. Las organizaciones de la Plataforma denuncian que los recortes del gobierno central supondrán un deterioro para la educación en Andalucía.
La decisión del gobierno del PP de recortar el gasto educativo a través del empeoramiento de las condiciones de trabajo y de la pérdida de empleo público ha provocado la creación de la Plataforma como "una actuación conjunta por parte de CCOO, CGT, FETE-UGT, USTEA y Sindicato de Estudiantes que, junto la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Escuela Pública (CODAPA) en defensa del sistema educativo público y de su calidad".
Las organizaciones que la integran defienden "la enseñanza pública como la única que garantiza la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la superación de las desigualdades de origen, la vertebración de toda la sociedad en un objetivo común y el progreso individual y social de todos, no de unos pocos". Esta declaración de intenciones, está recogida en uno de los puntos del Manifiesto firmado durante el acto de constitución de la Plataforma.
Bajo la premisa de que el Estado del Bienestar se basa en la existencia de unos servicios públicos de calidad, universales, redistributivos y accesibles sobre la base del principio de igualdad, la Plataforma defiende que "la enseñanza pública acoge a todo el alumnado, sin ningún tipo de discriminación ni de selección previa, impulsando el avance de Andalucía en esta última etapa histórica. Es la enseñanza pública la que asegura la escolarización de toda la población allá donde esté. Actualmente la enseñanza pública es la única que llega a todos los rincones de Andalucía, a muchos lugares donde nunca será lucrativo para la iniciativa empresarial privada."
La Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía advierte que el resultado de la disminución del gasto social es evidente, "menos Estado y más mercado". "El gobierno del PP sistemáticamente está adoptando medidas que están suponiendo una fuerte reducción del gasto en políticas compensadoras de desigualdades destruyendo con ello el modelo social y democrático de derecho que nos ha costado tantos años construir, devolviéndonos así al pasado", ha afirmado el sindicato.
Los recortes en la educación pública andaluza "están por llegar", denuncia CCOO, remarcando que éstos "aumentarán el número de alumnos por clase y la supresión de los programas, perjudicará nuestro alumnado y fundamentalmente a los más débiles de entre ellos, aquellos que necesitan una atención más individualizada y de refuerzos educativos, sobre todo porque estos recorte inciden en los niveles de calidad y conocimientos". "Perjuicios evidentes también para las familias, que se verán obligadas a trabajar una escuela paralela con refuerzos extraescolares, las que se lo puedan permitir, en definitiva es un grave perjuicio a toda la comunidad educativa", ha apostillado.
Además, según CCOO, "todo ello se verá agravado con la posibilidad de la no oferta de dos de los tres bachilleratos actuales por los centros y el daño a la oferta de Formación Profesional". Ante esta situación, "CCOO no descarta una amplia agenda de movilizaciones ni iniciativas judiciales para luchar contra estos recortes abusivos."
Finalmente CCOO, CGT, FETE-UGT, USTEA, Sindicato de Estudiantes y CODAPA muestran su apoyo a las movilizaciones del 29 de abril y del Primero de Mayo en Andalucía para rechazar los recortes sociales y laborales del gobierno central. Asimismo los integrantes de la Plataforma se reunirán de nuevo el próximo 2 de mayo para concretar las actuaciones de protesta a realizar el 10 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...