Ir al contenido principal

Mujeres en pie de paz


En coincidencia con la celebración del Día de la Madre, el domingo 6 de mayo a las 12 en punto, mujeres, hombres y niños formarán un circulo en distintas ciudades españolas y leerán en voz alta el manifiesto Mujeres en pie de paz. “Nos pondremos de pie en lugares públicos demandando la paz tan necesaria en el planeta. Será un acto breve pero potente y esperamos que muchas personas se sientan llamadas a unirse”, afirma María del Mar Cañas, miembro del Círculo de Mujeres en Pie de Paz de Arboleda de Gaia, impulsora de la iniciativa.
Las familias interesadas pueden consultar directamente en la Web oficial para confirmar el lugar del encuentro, proponer nuevas convocatorias en otros sitios del mundo o unirse desde el patio o el salón de casa. Algunas de las ciudades que ya han confirmado su participación en España son Barcelona, Gijón, Huesca, Logroño, Madrid, Málaga, Olot, Palma de Mallorca, Ponferrada, Tenerife, Valencia, A Coruña, Bilbao y Castellón.
Luego, comenzarán 5 minutos de silencio, en el que los participantes imaginarán que el mundo se transforma en un lugar soñado para las próximas generaciones y reflexionarán sobre lo que se puede hacer en forma individual y colectiva para lograrlo.
Cañas ha explicado a Noticias Positivas que la iniciativa surge inspirada por el movimiento Standing Women, en respuesta a la necesidad de “provocar un cambio en la sociedad, desde el papel de responsabilidad que asumimos como mujeres de Gaia, de la Tierra, como madres de esta Tierra, que vemos cómo sufre y se deteriora el lugar que nos cobija y nos nutre”. “Nos sentimos impelidas a promover acciones para conseguir un cambio de conciencia que nos permita cuidar la Tierra, nuestro hogar”, asegura.
En ese sentido, considera que mujeres y hombres pueden llevar adelante el contenido del manifiesto poniendo “conciencia en cada uno de sus pensamientos, palabras y actos, de modo que estén en consonancia” con lo que se demanda. “Cada día está lleno de pequeñas oportunidades para actuar, hablar o pensar de modo diferente, alineándonos con estas causas. El cambio empieza por una misma, no podemos seguir esperando que cambien los demás para que el mundo cambie. A partir de muchos cambios pequeños, también se llega al cambio grande”, sostiene. Los lectores pueden leer en la Web dos propuestas de acción concretas como el consumo responsable y la denuncia a la fabricación y venta de armas.
A continuación se detalla el manifiesto Mujeres en pie de paz:
Aprovechando la celebración del Día de la Madre, hoy domingo 6 de mayo del 2012, queremos proclamar que:
Somos mujeres, SOMOS LAS MADRES de nuestra amada Tierra, y estamos aquí, acompañadas de nuestros hermanos los hombres, porque consideramos que nuestra misión es cuidar la Tierra y contribuir a la paz de la familia humana.
Estamos aquí por nuestros hijos e hijas, hermanos y hermanas, nietos y nietas, y por las próximas 7 generaciones, conscientes de que cada acto que realizamos y cada acto que omitimos realizar tiene repercusiones en los próximos 150 años.
Soñamos y queremos dejar en herencia para las próximas generaciones un mundo sano, amoroso y libre, en el que sus corazones puedan estar abiertos a todos los corazones.
Un mundo con AGUA potable Y GRATUITA, AIRE limpio para respirar y ALIMENTOS saludables suficientes PARA TODAS LAS PERSONAS.
Un mundo donde la EDUCACIÓN sea integral y GRATUITA y desarrolle todo el potencial humano.
Un mundo donde TODAS LAS PERSONAS tengan ATENCIÓN SANITARIA GRATUITA al cuidado del adecuado desarrollo de su salud física, mental y social.
Un MUNDO SEGURO y ACOGEDOR que sea un verdadero hogar, donde el miedo y la violencia carezcan de sitio alguno.
Por todo esto estamos hoy aquí en pie de paz, para demostrar que OTRO MUNDO ES POSIBLE Y QUE NO DEJAREMOS DE REUNIRNOS CADA AÑO, EN EL DÍA DE LA MADRE, HASTA QUE ESTE SUEÑO SEA UNA REALIDAD.

DATOS DE CONTACTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...