Ir al contenido principal

Cinco preguntas sobre Bankia

1. ¿Cómo es posible que una entidad como Bankia, tan sonoramente saneada y con el respaldo de toda una clase política detrás, se encontrase tan podrida en la realidad y nadie dijese nada? Cualquiera podría montar una teoría conspiranoica que argumentase que su salida a bolsa no fue más que una oscura estrategia para trincar y luego dejar a los accionistas con el culo al aire.
2. Si las finanzas públicas van tan mal como cuentan y necesitan recortes en educación, privatizaciones en sanidad, subidas de impuestos, servicios públicos en declive y seguimos para bingo. ¿De dónde van a sacar esos 10.000 millones con los que esconder el tufo del ladrillo? Con un FROB seco y un Rajoy insistiendo en que no se usará dinero público, ¿qué mágica estrategia han diseñado que seamos incapaces de imaginar?
3. Relacionado con la anterior: que si te fusiono, te avalo, te reestructuro, un poco de sal y pimienta por aquí… pero el agujero real de Bankia tranquilamente pasa de los 100.000 millones. Entonces, ¿para qué le vamos a dar 10.000 a fondo perdido? Con eso tienes para ir tirando pero luego llega el día de mañana y como buen yonqui el cuerpo te pide más. ¿Por qué tiramos el dinero público con tan poco pudor?
4. Sobre la dimisión de Rato y el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri. ¿Ha tenido que ver en esto que hace unos meses el sueldo de Rato se recortase de los 2.300.000 euros hasta los 600.000 actuales? ¿Se le ha forzado a marcharse para no relacionar al PP con un ex-PP? ¿Ha sido Goirigolzarri una ficha de dominó con la que dar el primer paso en la nacionalización de Bankia?
5. Y para terminar, la mejor. La pregunta que todo el mundo se hace y que todos evitan responder. La única pregunta con una respuesta tan poderosa que podría amansar los gritos de los que exigimos cambios en el sistema. Si todo se ha hecho tan intencionadamente mal en Bankia, ¿por qué no se depuran responsabilidades y metemos unas cuantas cabezas de turco en la cárcel? ¿Por qué los que deberían ser los cabezas de turco se marchan de rositas y con los bolsillos llenos? ¿Por qué nos tocáis así las narices?

(Se hacen estas preguntas en El blog salmón)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...