Ir al contenido principal

Jóvenes cordobeses se movilizan


Jóvenes cordobeses se han movilizado para reclamar y visibilizar sus problemas y necesidades en Córdoba. Un grupo de alumnos de 4º ESO del IES Luis de Góngora han expresado que quieren más pistas deportivas para practicar deportes como voleibol o baloncesto y así “invertir el tiempo libre haciendo deporte en vez de gastar energía con el ordenador u otras tecnologías”, tal y como reza la buena idea “Más deportes, menos tecnología” (http://www.compartetusideas.cicbata.org/?q=node/488).
Otros han manifestado su malestar porque las bibliotecas de Córdoba permanecen cerradas los fines de semana. Se trata de dos ideas compartidas en la Factoría de Ideas para otro mundo mejor, un espacio de construcción colectiva que se nutre con las aportaciones de la ciudadanía andaluza y que se encuentra enwww.compartetusideas.cicbata.org.
Otras propuestas lanzadas por los jóvenes tienen que ver con no tirar la ropa tras el cambio de temporada y reutilizarla, elegir siempre la ducha en lugar de la bañera para ahorrar agua, aparte de otros trucos relacionados con el ahorro energético. Los chavales han dado un paso adelante y se han organizado para pasar a la acción.
El grupo que reclama más pistas deportivas se juntó en el Parque de Colón la semana pasada. Los chavales se pusieron a jugar al baloncesto y voleibol para llamar la atención e informar a los viandantes de sus quejas. Aparte, han escrito una carta dirigida al Alcalde de Córdoba donde manifiestan su malestar y proponen que se construya más pistas deportivas para “fomentar que los jóvenes de la ciudad tengan una vida más saludable” (para leer la carta entera: http://www.compartetusideas.cicbata.org/?q=node/511)
El otro grupo, que reclama la apertura de las bibliotecas los fines de semana para el estudio, ha redactado una carta, que ya han entregado al Director de la Biblioteca Central, en la que se exponen las razones. Incluso los chavales aportan alternativas para solventar el problema sin que suponga mucho gasto económico: “Para reducir estos gastos proponemos que se abra una sola sala de estudio, controlada por un vigilante, y no toda la biblioteca”. Los alumnos firman con sus datos personales y dejan la dirección de un correo electrónico porque esperan una contestación (para leer la carta entera: http://www.compartetusideas.cicbata.org/?q=node/509)
Mientras estos jóvenes esperan y hacen seguimiento a sus propuestas, otras personas siguen aportando a la Factoría de Ideas para otro mundo mejor, que ya alcanza las 400 buenas ideas. Otras personas también diseñan su micro-acción, relacionada con sus intereses y necesidades. Por ejemplo, un grupo de mayores quería aprender más sobre cambio climático y organizaron una charla con la participación de un experto; un grupo de mujeres se acercaron al mundo de la banca ética gracias a Fiare en Córdoba; y otro grupo de mujeres han organizado un taller con material de reciclaje.
La asociación andaluza Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC Batá) impulsa este proyecto de educación para el desarrollo con la que se apela la participación activa de la ciudadanía, proponiéndole una actitud pro-activa en Internet, pasando del típico click en la pestaña “Me gusta” de las redes sociales para avanzar a un nivel más participativo y constructivo. En definitiva, con la Factoría de Ideas se pretende relacionar nuestros comportamientos y acciones como ciudadanos y consumidores con los problemas globales del desarrollo, desde una visión crítica y pro-activa, y fomentar un compromiso con los problemas globales del desarrollo.
DATOS DE CONTACTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...