Ir al contenido principal

Por qué diputados del PSOE de Izquierda Socialista no hemos votado



Mediante esta nota comunicamos a la militancia del PSOE, a sus votantes y a la opinión pública que, tras haberlo debatido y reflexionado en profundidad, hemos decidido no votar en el Pleno del Congreso que ha tenido lugar hoy, viernes, 2 de septiembre, para la aprobación de la Reforma Constitucional actualmente en trámite.


A pesar de valorar como se merece los esfuerzos realizados por la dirección del Grupo y en especial por nuestro candidato Alfredo Pérez Rubalcaba, para mejorar la inicial propuesta de reforma del artículo 135 de la CE, y a pesar también de la valoración positiva del debate que tuvimos el pasado lunes con él, razones de fondo y forma ya expuestas en público nos han llevado a la decisión que hacemos pública, sintiendo no poder asumir en este caso la disciplina de nuestro Grupo Parlamentario.


Como diputados del PSOE y portavoces de la corriente Izquierda Socialista del PSOE nos sentimos obligados también a tener en cuenta las voces procedentes de dentro del partido y de la sociedad que manifiestan fuertes objeciones a la reforma planteada, habida cuenta de las serias dificultades que ella puede suponer en el futuro para el desarrollo del Estado de bienestar y la actuación política eficaz en tiempos de crisis con medidas anticíclicas. Nuestras sospechas sobre la utilización ideológica que la derecha puede hacer de esta reforma para justificar recortes del Estado de bienestar se han visto prematuramente confirmadas por las recientes actuaciones de las presidentas de Madrid y Castilla-La Mancha.


Igualmente, somos sensibles a la necesidad insistentemente manifestada de convocar un referéndum que dé a la ciudadanía la oportunidad de pronunciarse con su voto respecto a una reforma constitucional de tanta importancia.

Juan A. Barrio de Penagos

José A. Pérez Tapias

Congreso de los Diputados, Madrid, a 2 de septiembre de 2011

(Del blog de José A Pérez Tapias )

Comentarios

  1. Gracias por defender las ideas de los que os hemos elegido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...