Ir al contenido principal

Ayuntamientos andaluces contra el cambio climático

Andalucía es la región europea con más municipios comprometidos en el Pacto Local para luchar contra el cambio climático
Casi 500 localidades se han sumado ya a esta iniciativa de la Junta, que promueve actuaciones desde los ayuntamientos para reducir las emisiones de CO2

04/05/2010

Andalucía es la región europea con más municipios comprometidos en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito local, con un total de 495 ayuntamientos sumados ya al Pacto Local impulsado por la Junta para luchar contra este problema global, según ha informado en Sevilla el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en el acto de adhesión de nuevos consistorios andaluces a este acuerdo.
El pacto fue suscrito en verano de 2009 entre la Administración andaluza, las ocho diputaciones provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el objetivo de fomentar la implicación de los gobiernos locales en esta materia y promover acciones destinadas a mitigar las causas de este problema ambiental.
El consejero de Medio Ambiente ha puesto de relieve la importancia de la implicación local en esta materia y ha señalado que "la batalla contra el cambio climático se ganará en las ciudades, pues en éstas se encuentran los centros de distribución de los servicios públicos y residen el 80% de la población andaluza, causantes de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante su consumo de energías, transporte y recursos".
El Pacto Local contra el Cambio Climático contempla el compromiso de los gobiernos locales a reducir en al menos un 20% las emisiones de CO2 en sus respectivos municipios mediante la aplicación de un Plan de Acción para la Energía Sostenible. Además, los firmantes habrán de determinar qué recursos van a comprometer en este plan y tendrán que elaborar un inventario de referencia de las emisiones, para lo que dispondrán del apoyo de la Consejería de Medio Ambiente a través de la 'Huella de Carbono', una herramienta que permitirá a los municipios la evaluación de las emisiones que se registran en su término.
Las localidades suscriptoras de este pacto habrán de adaptar también sus estructuras y tendrán que movilizar a sus habitantes para que participen activamente en este plan de acción. En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con las diputaciones y la FAMP, sigue trabajando para lograr más adhesiones, con el objetivo de involucrar a la mayoría de los municipios en esta iniciativa y contribuir así la consecución de los objetivos que se ha marcado el Gobierno andaluz en su lucha contra el cambio climático.
Programas urbanos

Entre las acciones locales impulsadas por la Junta, se encuentra la implantación de la Agenda Local 21, que permite a sus gobiernos disfrutar de una estructura local de participación ciudadana y de un plan de sostenibilidad para su municipio. Otro importante instrumento para luchar contra el cambio climático desde la óptica local es el Programa de Sostenibilidad Urbana Ciudad 21, que ya cuenta con un total de 231 localidades andaluzas de más de 5.000 habitantes.
Esta iniciativa pionera en España para mejorar el medio ambiente urbano beneficia ya al 85% de la población andaluza (6,7 millones de habitantes) y ha supuesto el desarrollo de 585 actuaciones con más de 36,5 millones de euros inversión. Los proyectos ejecutados están vinculados a las diferentes áreas del programa relacionadas con el ahorro y eficiencia energética, la gestión de los residuos urbanos, la mejora de la movilidad o el papel de las zonas verdes como sumidero de gases de efecto invernadero.
Esta apuesta por la acción local forma parte del compromiso del Gobierno andaluz frente a este problema global, en el que fue pionero en la lucha al aprobar su Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático en 2002, un instrumento que se ha ido concretando en los últimos años en diferentes programas de acción centrados en la mitigación, para reducir emisiones; en la adaptación, para prevenir impactos negativos y aprovechar oportunidades; y en la comunicación, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre este problema y hacer más efectiva todas estas actuaciones con su implicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...