Ir al contenido principal

Cádiz ciudad UNIVERSITARIA

Nace el grupo ciudadano en favor de la Universidad de Cádiz

Emilio Aragón reúne a 25 destacados representantes de la política, la empresa, la cultura y la docencia para reivindicar más protagonismo para el campus loca

La Voz de Cádiz. José Landi Cádiz




Un grupo de unos 25 gaditanos se reunieron ayer por primera vez. A iniciativa de Emilio Aragón, debatieron durante dos horas sobre la necesidad de abrir un debate público y una campaña de reivindicación del protagonismo del Campus de Cádiz, que consideran amenazado por la creciente dispersión de la Universidad de Cádiz en cuatro áreas de la provincia. A este encuentro fundacional acudieron personalidades como el ex alcalde Carlos Díaz, los catedráticos Juan Luis Pulido y Carlos Gentil, los escritores Jesús Maeso y Blanca Flores, el dirigente vecinal José Manuel Hesle, los empresarios Mariano Pastrana y Pedro Rivera, la socióloga Gema González, la ex senadora Carmen Pinedo, el ex delegado de Obras Públicas Alfonso López Almagro o los ex concejales Rafael Garófano y Francisco Piniella. En su primer encuentro, decidieron las líneas generales de sus aspiraciones y acordaron reclamar un papel protagonista para el Campus de la capital gaditana que "con 8.000 estudiantes es el más importante y numeroso de la UCA que junto a la sede del Rectorado genera importantes sinergías y beneficio mutuo en el diálogo entre ciudad y universidad".
Este grupo, también suscribió un manifiesto para reclamar que se facilite "la movilidad en el transporte público de la comunidad univesitaria, atraer nuevas titulaciones al Campus de Cádiz y estrechar vínculos entre la ciudad y la institución académica. En la reunión *quedó de manifiesto el apoyo al modelo de Campus actual* diseñado en los años 80 (fruto de un gran consenso social en su época) y que perdura hasta hoy; y mostró su *rechazo contundente* a la dispersión de dicho modelo y apoyar a la UCA para que se implique en desarrollo económico de la Sierra
de Cádiz. En ese sentido se pidió respeto a la autonomía univesitaria y a la figura del rector, presionado en los últimos dos meses para respaldar institucionalmente el proyecto de Escuela de Enfermería en Villamartín, impulsado por la empresa privada Clínicas Pascual.
Igualmente, Emilio Aragón resumió que el encuentro sirvió para respaldar una petición para que "se recuperen importantes edificios en estado de abandono como el Olivillo, Altadis y los depósitos de tabacos, con la finalidad de aumentar equipamientos y servicios que no solo sean para el uso de la comunidad universitaria sino de forma compartida con toda la ciudadanía". Los convocados también debatieron sobre la necesidad de la llegada al Campus de Cádiz de centros universitarios como la Facultad de Ciencias de la Educación y de titulaciones como el Grado de Psicología.
El grupo, que ha nacido abierto a la ciudadanía y de forma plural determinó redactar un Manifiesto que elaborará en próximas reuniones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...