Ir al contenido principal

Un realidad que nos debería avergonzar

Cádiz sigue sin tocar fondo y 'logra' la tasa de paro más alta de España

La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2010 arroja 181.800 desempleados en la provincia, una tasa del 31,8% jamás registrada hasta ahora

F. Rufo / Cádiz | Actualizado 01.05.2010 - 09:15

Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2010 no dejan lugar a dudas: la provincia de Cádiz parece no haber tocado fondo en el desempleo y a final de marzo obtuvo el triste privilegio de poseer la tasa de paro más alta de toda España: el 31,8%.

Dicho de otro modo: 31 de cada 100 gaditanos en edad de trabajar (población activa) está en el paro. Este dato contundente se acentúa más al comprobar otras cifras. Y es que Cádiz elevó el número de activos con respecto al último trimestre de 2009 en un total de 10.300 personas (570.500 hasta marzo, por los 560.200 de diciembre pasado). Pese a ello, el número de población ocupada (con trabajo) bajó de un trimestre a otro en 10.900 personas (de los 388.600 actuales a los 399.500 de final del pasado año). También se notó en los parados: si hasta marzo la cifra era de 181.800 gaditanos sin trabajo, en diciembre pasado "tan sólo" eran 160.700. Un aumento en tres meses de 21.100 personas sin trabajo. Y a ello se une que también bajó el número de parados que buscaban su primer empleo: en marzo eran 17.100 y tres meses antes eran 17.500. Y también ha bajado el número de gaditanos inactivos: 425.400 ahora, por 434.400 de la última oleada de la EPA. Entonces, la tasa de paro era del 28,6%.

Volviendo a la tasa de paro, la provincia que más se acerca a la de Cádiz es Málaga, con un 30,02%. Le siguen Las Palmas, con un 29,12% y Almería, con un 27,79%. Como última referencia, la media andaluza se situó, según la EPA, en el 27,21%, más de cuatro puntos por debajo de la de Cádiz, y la media nacional quedó en marzo en el 20,05%: casi 12 puntos menos.

Atendiendo a la tradicional división del paro por sexos, los resultados de la EPA del primer trimestre de 2010 en la provincia siguen siendo igualmente demoledores: la tasa de paro entre los hombres fue del 28,8%, la tercera más alta de España, curiosamente precedida por las de las provincias andaluzas de Málaga (31,06%) y Almería (32,2%). Pero es que entre las mujeres la tasa de paro en Cádiz quedó en el 35,87%. Sólo Melilla, con un 32,74% de tasa de paro entre las mujeres, se le acerca ligeramente.

Por sectores, la evolución de un trimestre a otro refleja que la población activa ha aumentado en agricultura (2.100 más en marzo que en diciembre); y en la construcción (mil personas más). Por contra, ha descendido la población activa en la industria (con 3.400 menos) y en servicios (con 3.330 menos). En cuento a la población ocupada por sectores, sólo un sector, la agricultura, ha sumado trabajadores: 1.800 más, según la EPA, del primer trimestre de 2010 sobre el último trimestre de 2009. Los demás han visto reducida su población ocupada: industria, 7.400 menos; construcción, 1.900 menos; y servicios, 3.400 menos.

Si estas cifras se comparan con las del mismo trimestre del año anterior, nada mejora. Hace 12 meses, la tasa de paro en la provincia era del 26%, cinco puntos menos que ahora, y un total de parados de 145.100 gaditanos, es decir, 36.700 menos que ahora. Curiosamente, la tasa de actividad en marzo de 2009 era del 56,2%, un punto menos que en la actualidad, pero con 13.400 gaditanos activos menos que ahora.

Un último dato: ya son 63.800 los hogares de la provincia en los que todos sus miembros están parados. Además, hay 95.300 hogares gaditanos en la que ninguno de sus miembros está en activo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...