Ir al contenido principal

ZARAGOZA otra ciudad que promociona el uso de la BICICLETA

Luz verde para el Plan Director de la Bicicleta de Zaragoza

Zaragoza, 20 may (EFE).- El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la redacción final del Plan Director de la Bicicleta, un documento que ofrece un amplio análisis sobre la movilidad en la ciudad y que marca los criterios que deberían seguirse en el futuro para el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte.

La elaboración de este Plan Director fue adjudicada a la empresa IDOM Zaragoza el 31 de diciembre de 2008 y a mediados de julio de 2009 se entregó un primer borrador que, a lo largo de los últimos meses, ha sido analizado tanto por el Servicio de Movilidad Urbana del Ayuntamiento como por los miembros del Observatorio de la Bicicleta, órgano participativo en el que están representados diversos colectivos relacionados con el mundo de la bicicleta.

Tras la incorporación de algunas aportaciones, el documento ha tomado ya su forma definitiva, que fue refrendada por el Observatorio en una reunión celebrada ayer miércoles, informa el Consistorio en un comunicado.

El Decreto, firmado hoy por la consejera de Servicios Públicos, Carmen Dueso, tiene entre sus objetivos incentivar la Movilidad Sostenible en Zaragoza; el diseño de una red eficaz, coherente y segura; y fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte cotidiano.

Además, se pretende favorecer la intermodalidad y la combinación del uso de la bicicleta pública y privada; así como educar hacia una cultura respetuosa y proclive al uso de medios de transporte sostenible.

El Plan se abre con distintos estudios sobre Zaragoza, tanto en su estructura territorial y demográfica como en su movilidad, y se describe lo que podría ser una futura planificación de la red ciclable, así como las posibles infraestructuras susceptibles de formar parte de la misma.

El Plan Director marca, también, los criterios que deberían servir como base para el desarrollo de las políticas de movilidad en lo que se refiere a la bicicleta y su relación con otros medios de transporte y con el peatón.

El criterio de diseño y ejecución de vías ciclables, la implantación de aparcamientos para bicicletas o el fomento de la bicicleta pública son otros de los aspectos abordados por el Plan Director, que incluye también una previsión de las acciones a desarrollar en un futuro próximo y su posible priorización.

Las mismas fuentes destacan que buena parte de las políticas y criterios recogidos por el Plan Director ya han ido aplicándose en Zaragoza a lo largo de los últimos años, por lo que sirve para corroborar la labor realizada en las dos últimas legislaturas y que ha supuesto un enorme cambio no sólo en el ámbito de la movilidad en Zaragoza, sino en la sociología y en la manera en la que los vecinos se relacionan con su propia ciudad.

Las siguientes acciones ya realizadas o en marcha son: la creación de prácticamente 100 kilómetros de carril bici nuevos entre los años 2003 y 2010, el desarrollo del Observatorio de la Bicicleta, la redacción y aprobación (por unanimidad) de la Ordenanza Municipal de Peatones y Ciclistas, la implantación del servicio Bizi (cuenta con 29.000 abonados, 100 estaciones y 1.000 bicis) y el desarrollo de un plan de instalación de aparcabicicletas privadas, con capacidad, actualmente, para más de 5.500 bicis.

Las citadas fuentes municipales destacan asimismo la implantación de las Vías Pacificadas, limitadas a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora; la puesta en marcha del Registro de Bicicletas; la participación de Zaragoza en distintos foros nacionales e internacionales; y la apertura de "La ciudad de las bicicletas". EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...