Ir al contenido principal

CÁDIZ - Centro Comercial Abierto

Andalucía regula el reconocimiento oficial de los Centros Comerciales Abiertos
Más de un centenar de agrupaciones de este tipo se podrán beneficiar de la nueva orden en la materia, pionera en el territorio nacional


Andalucía, 20/05/2010

Los Centros Comerciales Abiertos fomentan la cooperación empresarial de las pymes.
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha regulado, por primera vez en España, el procedimiento para la obtención del reconocimiento, con carácter oficial, como Centro Comercial Abierto (CCA) de Andalucía. La nueva orden, que ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), podrá beneficiar a las 114 agrupaciones comerciales de este tipo que existen actualmente en la comunidad. La norma, fruto del consenso con la Confederación de Empresarios de Comercio de Andalucía (CECA), establece la definición de CCA, requisitos del proyecto, criterios de valoración, efectos y duración del reconocimiento y procedimiento de renovación. Los solicitantes podrán ser asociaciones de comerciantes minoristas sin ánimo de lucro, domiciliadas en Andalucía, que lideren un proyecto de Centro Comercial Abierto.
Así, la orden define como CCA aquella fórmula de organización de los agentes económicos implicados en un área urbana delimitada, con tradición comercial en la zona, que cuentan con una imagen y estrategia propia permanente, y que comparten una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio, así como una única unidad de gestión y comercialización.
En cuanto a los requisitos, el proyecto deberá estar delimitado territorialmente dentro del centro urbano o en una zona de marcado carácter comercial. También tendrá que disponer de diversidad de establecimientos, tanto por tamaño como por el sector de actividad donde éstos se encuadran, además de contar con una unidad de gestión y compartir un modelo común de funcionamiento y horarios.Otras obligaciones que deberán cumplir las entidades comerciales aspirantes al reconocimiento son realizar actividades conjuntas de promoción, publicidad y comunicación, que fomenten la imagen del conjunto; tener unas señas comunes de identidad, tanto a nivel urbanístico como comercial, y contar con facilidad de acceso público y privado, así como de estacionamiento de vehículos.
Acciones promocionales
El reconocimiento, que tendrá una vigencia de cuatro años renovables, permitirá la inclusión en las acciones promocionales que desarrolle la Consejería, y la valoración de forma preferente en la normativa reguladora de los incentivos gestionados por este departamento. También pondrán identificarse en su imagen corporativa como Centros Comerciales Abiertos y se incluirán en la web de la Administración autonómica.
Los Centros Comerciales Abiertos fomentan la cooperación empresarial de las pymes. En este sentido, son un formato que permite el aprovechamiento de posibles sinergias y economías de escala que se producen al actuar de forma conjunta todos los agentes de una zona de marcado carácter comercial, como son los propios comerciantes, las asociaciones y la entidad local competente.
La Consejería apoya este formato a través de los distintos Planes Integrales de Fomento del Comercio Interior, con órdenes de ayudas dirigidas, fundamentalmente, a las pymes. Asimismo, ha puesto en marcha otras acciones específicas como la elaboración del Libro Blanco de los CCA de Andalucía, en el que se realiza un análisis de la situación actual de estas agrupaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...