martes, 18 de febrero de 2025

Mujeres y pensamiento político. Virginia Woolf

La serie de estudios titulada Mujeres y pensamiento político presenta investigaciones recientes llevadas a cabo por académicas y académicos en el ámbito de la política, enfocándose en pensadoras y teóricas. Este esfuerzo busca abordar la escasez de reconocimiento hacia las mujeres dentro del canon del pensamiento político contemporáneo.

El 12 de febrero de 1910, el Daily Mirror publica una fotografía que muestra la visita del emperador de Etiopía junto a otros altos dignatarios al acorazado Dreadnought. En la imagen se pueden observar a cuatro hombres negros, ataviados con elaborados ropajes y brillantes turbantes, así como a dos hombres blancos que lucen elegantes túnicas y sombreros. Sin embargo, esta visita diplomática es en realidad una burla destinada a ridiculizar a la Armada británica. Además, en un giro irónico, uno de los supuestos etíopes no es en realidad un hombre: la figura que se encuentra a la izquierda es Virginia Woolf (1882-1941) disfrazada. Este célebre episodio revela varias características esenciales de la vida y obra de la autora británica: el poder del humor y el ridículo, una crítica contundente al nacionalismo y al imperialismo, así como la capacidad de desafiar y fusionar las barreras de género.

Mediante estas guías fundamentales, se puede identificar a Woolf como una intelectual sofisticada que desafía las estructuras tradicionales de la teoría y la política. La exploración de sus obras, especialmente en Una habitación propia (1929) y Tres guineas (1938), ofrece una comprensión profunda sobre lo que significaba ser mujer en un entorno dominado por hombres durante la primera mitad del siglo XX. Además, permite reflexionar sobre la posibilidad de pensar y luchar por la paz en contraposición a la guerra, así como entender por qué el distanciamiento puede considerarse una estrategia política para, al final, alcanzar una visión más clara del cielo.

Carlotta Cossutta es investigadora en Filosofía Política en la Universidad de Milán.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario