Ir al contenido principal

Destrozada la sanidad pública, Moreno Bonilla desmantela la educación pública

 

Moreno Bonilla y la crisis sanitaria en Andalucía: privatización y listas de espera disparan las críticas

Desde su llegada al poder en 2019, la gestión sanitaria del ejecutivo andaluz ha estado marcada por decisiones polémicas, recortes y acusaciones de falta de transparencia


El gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía enfrenta una serie de controversias en materia de sanidad que han generado un intenso debate público y críticas por parte de la oposición, sindicatos y colectivos ciudadanos. Desde su llegada al poder en 2019, la gestión sanitaria del ejecutivo andaluz ha estado marcada por decisiones polémicas, recortes y acusaciones de falta de transparencia, que han puesto en entredicho su capacidad para garantizar un sistema público de salud eficiente y accesible para todos los ciudadanosUna de las principales críticas al gobierno de Moreno Bonilla ha sido su apuesta por la externalización de servicios sanitarios. En los últimos años, la Junta de Andalucía ha impulsado la privatización de áreas clave como la limpieza de hospitales, el transporte sanitario y la gestión de laboratorios. Esta política ha sido cuestionada por sindicatos y organizaciones de defensa de la sanidad pública, que argumentan que la privatización no solo encarece el servicio, sino que también reduce la calidad de la atención al paciente.


En 2022, la externalización de la limpieza en varios hospitales andaluces generó un escándalo tras denuncias de falta de personal y condiciones higiénicas deficientes. Los trabajadores denunciaron sobrecarga laboral y recortes en sus condiciones laborales, lo que, según ellos, afectó directamente a la calidad del servicio. La oposición acusó al gobierno de priorizar los intereses de las empresas privadas sobre el bienestar de los ciudadanos.

Mas información en https://www.elplural.com/autonomias/andalucia/moreno-bonilla-crisis-sanitaria-andalucia-privatizacion-listas-espera_346951102


Opinión

Moreno Bonilla acelera el desmantelamiento de la educación pública en Andalucía

El presidente andaluz del PP ha situado a la educación pública andaluza a la cola de España en inversión por alumno

Moreno Bonilla continúa su batalla contra la educación pública. Cerrando aulas y centros educativos completos. Con colegios en condiciones absolutamente lamentables. Con más barracones que nunca. Con miles de clases que superan la ratio. Con bochornosas declaraciones del gobierno de Moreno Bonilla hacia alumnos con necesidades educativas especiales. Esta es su gestión educativa: un verdadero desastre.

El presidente andaluz del PP ha situado a la educación pública andaluza a la cola de España en inversión por alumno. Mientras destroza lo público, sin embargo, este curso ha aumentado los recursos para la educación concertada en 72 millones, con una inversión total que supera por primera vez los 1.000 millones de euros.


Más información en https://www.elplural.com/opinion/moreno-bonilla-acelera-desmantelamiento-educacion-publica-andalucia_346954102

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...