Ir al contenido principal

Tranvías sin catenarias

Se ha alegado por parte de los contrarios a que el tranvía metropolitano de la Bahía de Cádiz circunvale el casco histórico de Cádiz, haciéndose eco de la "engañifa" que propala el gobierno municipal del PP, que la anchura del tranvía y que las catenarias harían imposible su circulación por ese territorio urbano y que afearía las fachadas de la ciudad. El Diario de Sevilla publica publica hoy una información que desmonta totalmente esas mentiras. ¡Hay tranvías más estrechos y que circulan alimentados por ultracondensadores y baterías!
 El primero de los cinco nuevos tranvías del Metrocentro, 25 centímetros más estrechos que los actuales y alimentados por ultracondensadores y baterías, llegará a Sevilla en los próximos diez días con varios años de retraso sobre lo previsto por el fabricante CAF y se espera que cuatro funcionen en marzo. El objetivo es liberar definitivamente de catenarias los 600 metros que discurren por la zona monumental del entorno de la Catedral, es decir, desde la Plaza Nueva a la parada del Archivo de Indias. De momento ni la calle San Fernando ni la Puerta de Jerez ni el Prado se incluyen en esta mejora estética.
Los trenes se mueven con tecnología ACR patentada por CAF y pueden funcionar sin alimentación de catenarias porque toman la energía de ultracondensadores y baterías colocadas en dos puntos del techo que pesan en conjunto 3.600 kilos. Según Luis Terradillos, director comercial y de proyectos a nivel nacional de CAF, la empresa tenía el compromiso de sacar "un sistema revolucionario en el que pocos confiaban" y "ya tenemos el tren de baterías, que necesita mucha energía y recargar con más asiduidad que los coches". Destacó a la prensa desplazada a Linares que es una tecnología española desarrollada en CAF-Santana completamente "fiable" porque no se ha dado ninguna incidencia en las más de 10.000 maniobras sin catenaria y en los 5.200 kilómetros que ha circulado con pasajeros en Sevilla (colocado en uno de los trenes que ahora se van a sustituir) desde la Semana Santa de 2010. 
Frente a lo que dice la empresa ("hemos sido pioneros en el mundo mundial", dijo Terradillos), un sistema de tranvía por baterías no es nuevo en el mundo. Técnicos de Tussam confirman que un tranvía con baterías ya ha sido probado antes sin entusiasmo por otros fabricantes como Siemens y Bombardier en ciudades de Portugal y Alemania. La novedad que aporta CAF es que por primera vez un sistema con baterías sale de la fase de pruebas para funcionar de verdad en la explotación comercial de una línea de tranvía: el Metrocentro de Sevilla. 
Del éxito que tenga en Sevilla depende que el fabricante cierre contratos con Zaragoza, Granada y otras ciudades europeas interesadas. Hasta Burdeos, cuyo tranvía funciona con catenaria soterrada (tercer carril), quiere verlo. 
Como admitió ayer Alfonso Lucio, director de CAF-Santana, "el éxito de ese tren de Sevilla es también el éxito de esta sociedad", que acaba de reducir plantilla con un ERE "para adaptarse a la curva de producción" y ajustarse tras dos años de fuertes exportaciones. Y ello a pesar de que tiene que afrontar ahora grandes encargos ferroviarios: más trenes para el Metro de Sevilla, los del Metro de Málaga y Granada, el tranvía de Bahía de Cádiz. La empresa reconoce que su tecnología es ahora "costosa" pero espera que con una producción masiva reduzca poco a poco el peso, el coste y el tamaño de las baterías, comentó Iosu Ibarbia, responsable del proyecto ACR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...