Ir al contenido principal

El papel de piedra, una alternativa al papel tradicional

Para fabricar papel ya no son necesarios los árboles, el agua, ni el cloro; sólo hace falta piedra caliza, yeso, mármol y resina. Estos son los ingredientes del nuevo papel de piedra, una alternativa ecológica al tradicional papel elaborado con fibra de celulosa.
Bautizado como "TerraSkin", está compuesto por un 80% de polvo mineral (carbonato cálcico) y un 20% de una resina no tóxica, que actúa como aglutinante. Su color blanco se consigue sin utilizar cloros ni ácidos de ningún tipo y es fotodegradable, basta con una exposición solar de entre tres y nueve meses para que se degrade. Este papel es más respetuoso con el medio ambiente, ya que consume un 50% menos de energía en su producción, genera la mitad de emisiones de CO2 en su incineración y necesita un 30% menos de tinta que el tradicional.

EmanaGreen, la empresa que comercializa este papel en Europa, asegura que por cada tonelada de pulpa utilizada para el papel convencional, con 'TerraSkin' se salvan hasta 20 árboles, se evita la emisión de 1.200 kilos de CO2 y se ahorran hasta 31 toneladas de agua.
Comercializado en Estados Unidos desde 2004, la composición de este papel piedra le hace más resistente al agua, a la grasa y a las roturas. Por estas razones, su uso es especialmente apropiado para la fabricación de bolsas, etiquetas auto-adhesivas, envoltorios de jabones o cuadernos, entre otras aplicaciones. Instituciones como MoMA de Nueva York ya presumen de una línea de productos con este material.
El mayor problema con el que se enfrenta este nuevo papel es su precio: cuesta cuatro veces más que el tradicional, y esto hace que sea poco competitivo para la venta directa al consumidor. La buena noticia es que se prevé que llegue a los hogares en un plazo de cinco años.

Fuentes: Elaboración propia / Terraskin / Emanagreen / El Mundo / flickr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...