Ir al contenido principal

Urbanización de Santa Bárbara

La nueva actuación en la cubierta del aparcamiento supondrá una inversión de más de un millón de euros

Se inicia el acta de replanteo de las obras de urbanización del paseo de Santa Bárbara. De hecho, hace poco se firmaba el contrato con Isolux Corsan, a quien se le han adjudicado las obras, y que también viene desarrollando la construcción del aparcamiento subterráneo, que tendrá una capacidad para 900 plazas de aparcamiento, de las que 200 irán destinadas para residentes. Durante la visita, el concejal estuvo acompañado por los técnicos de la empresa.
Esta actuación urbanística supondrá una inversión de 1.224.000 euros y posibilitará la configuración de un lugar de encuentro para el ciudadano, «un nuevo espacio de disfrute que ha permanecido desaprovechado a lo largo de los años a pesar del privilegio de su localización», como manifestó el edil gaditano.
En estos momentos, la empresa constructora está «echando la capa asfáltica doble, así como el mortero y el hormigón, además de realizar las pruebas de estanqueidad».
En el Paseo de Santa Bárbara se configurará un edificio acristalado en los límites del parque Genovés. Se trata de un edificio ligero, sensible a su entorno, que permitirá establecer una visión de continuidad entre el parque y la explanada de Santa Bárbara. El edificio será, además del punto de entrada a los garajes, mirador y paseo elevado y estará equipado con programas sociales, culturales y de ocio. Por otro lado, la explanada de Santa Bárbara se tapizará de franjas de suelos que promoverán actividades urbanas varias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...