Ir al contenido principal

Aprobada la candidatura que presentará el PSOE de Cádiz a las elecciones municipales

Ayer los asistentes a la Asamblea extraordinaria del PSOE de Cádiz aprobaron la propuesta de candidatura que presentaba el Comité Local (unos ciencuenta y seis miembros ) a la Asamblea de Cádiz. De los 216 asistentes 159 votos (el 73,61%) fueron a favor; 47 votos (el 21,76 %) fueron en contra y hubo 10 abstenciones (el 4,62%).
 Primera conclusión, uno de cada cuatro de los asistentes a la Asamblea no están conformes o con el contenido de la candidatura, con los nombres presentados, o con el procedimiento con que esa candidatura había sido elaborada: en la reserva de sólo unos cuantos, en "mesas camillas" de despachos oficiales, con tiras y aflojas de los grupos distintos que "se enfrentan" en los diversos aparatos de la organización, marginando a la militancia y privándola de su inalienable derecho de opinar y decidir. O la falta de apoyo a la candidatura se puede deber a las dos causas: al contenido y al procedimiento de elaboración.
Pero más significativo que este apoyo otorgado a la candidatura es el modo de actuar del grupo dirigente del Partido Socialista en Cádiz: ha sido incapaz de lograr una asistencia masiva, mayoritaria, de los militantes para la reunión más importante que puede tener un Partido: la selección, aprobación y presentación de sus afiliados y afiliadas para la posterior elección por la ciudadanía para responsabilidades institucionales. De los 542 afiliados existentes en la ciudad de Cádiz, un número escaso, desproporcionado, para un partido como el PSOE, sólo asistieron a esta asamblea extraordinaria el 39,85% de los mismos, 216 afiliados. Otra conclusión: la dirección local del PSOE de Cádiz recibe a través de su incapacidad para movilizar a la militancia para este hecho extraordinario de la Organización socialista, las próximas elecciones municipales, un "voto de censura", de reproche.
Desde esta perspectiva y por esa razón la candidatura presentada por el Comité Local del PSOE de Cádiz cuenta con un escaso apoyo de la militancia socialista, sólo el 29,34% de los socialistas de Cádiz: sólo uno de cada tres afiliados ha apoyado explícitamente esta propuesta de candidatura.Y si sólo cuenta con este exiguo respaldo de los miembros de la Organización, ¿cuál es el respaldo con que cuenta, y contará, en la ciudadanía?
Pareciera que los actuales sectores dirigentes del Partido Socialista, y especialmenten en esta ocasión, estuvieran haciendo las cosas para esperar resignadamente la ineludible y esperada derrota de las próximas elecciones y "abrigándose" contra la intemperie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...