Ir al contenido principal

Caperucita Roja nos enseña a consumir

Cambian los tiempos, pero no cambian las moralejas pedagógicas.
En 1697 Charles Perrault dió vida al cuento de Caperucita Roja en el que un lobo mentiroso y cruel devoraba a la abuela y su nieta, 4 siglos después los mismos personajes nos enseñan las orejas del consumismo imperante y muestran alternativas cercanas.
Desde la web Consume con Sentido han creado el vídeo-cuento La Cesta de Caperucita donde Caperucita es una joven presumida de Vitoria-Gasteiz (Álava) con una madre muy estresada que le pide que le lleve un regalo a su abuelita por su cumpleaños.
Por ello, la inocente Caperucita acude a un bosque de publicidad engañosa donde el lobo-Consumo le seduce y le presiona para llenar su cesta de productos inservibles.
Pero la abuelita es una anciana sabia vinculada a la Tierra, campesina que cultiva una huerta comestible y medicinal y rodeada de amigas que explican a su nieta todo lo que podemos haber para protegernos de los depredadores modernos, esos de dientes afilados pero disimulados.
En La Cesta de Caperucita nos hablan de la estevia y la Dulce Revolución, de proteger la biodiversidad, de la sabiduría de las campesinas y las mujeres del Sur, de agricultura natural, del papel de las abejas como “termómetro de la tierra y la salud”, del negocio de las transnacionales que se quieren apropiar de la vida y las semillas, del poder de las redes locales, cooperativas de consumo, comercio justo y soberanía alimentaria, y nos invitan a que reflexionemos y actuemos porque podemos vencer al lobo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...