Ir al contenido principal

Los optimistas del PSOE

Dos nuevas encuestas catastróficas para el PSOE: la de El Mundo, que da al PP 18,4 puntos de ventaja, y la de La Razón, que rebaja la ventaja a ‘sólo’ 17,6 puntos. Por ponerlo en contexto, un resultado así daría a Mariano Rajoy una victoria equiparable a la de Felipe González en 1982. ¿Le queda tiempo al Gobierno para cambiar esta situación? Parece muy difícil. Pero en el PSOE todavía hay algunos optimistas que creen que Rajoy no llegará a gobernar.
“La distancia no es tan grande como apuntan las encuestas, es de sólo unos seis puntos”, me explica uno de los sociólogos de la órbita socialista. Su teoría: la derecha está sobrerrepresentada porque su electorado está muy movilizado. Ya no se avergüenza –como antes– en decir que votará al PP; ya no hay voto oculto en la derecha, que aún se calcula al cocinar estas encuestas. “Los votantes desencantados con el PSOE no se han pasado al PP, están indecisos pero se les puede recuperar”, añade el mismo sociólogo, que apunta también una posibilidad: que el candidato socialista –probablemente Rubalcaba– sea capaz de situar al PSOE en una situación de empate donde el PP gane o pierda por poco, pero no pueda gobernar.
En ese escenario, la llave en 2012 la tendrían PNV y CiU, y por eso el PSOE está haciendo lo imposible por tender lazos con estos dos partidos. Esto en parte explicaría por qué el PSC se abstuvo en la investidura de Artur Mas; y también por qué Zapatero se esfuerza en mantener una interlocución preferente con el PNV y con su líder, Iñigo Urkullu, con el que habla por teléfono varias veces por semana.
Insisto: visto el deterioro socialista, parece difícil de creer. Pero también ganó el PSOE en plena crisis, en 1993, cuando las encuestas decían que Aznar iba a arrasar.

(Copiado de Escolar.net )

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...