
Pero es mucho menos frecuente que la gente comparta los periódicos y revistas de pago, aunque realmente en breve se tirarán a la basura.
Para solucionar este despilfarro, en algunas estaciones de metro de Barcelona cuyo mobiliario están renovando, además de papeleras para el reciclaje, han incluido un elemento novedoso y muy interesante que ya se ha bautizado como “newscrossing” porque permite compartir periódicos y revistas con otros usuarios.
¿Por qué tirar al papel la prensa en buen estado y que a otro le puede interesar?
La idea es similar al famoso bookcrossing, liberar libros por la ciudad y el que los encuentra los puede leer y liberarlos después, al bikecrossing que consistía en arreglar bicicletas viejas, abandonarlas con un cartel explicativo y confiar en que una persona que realmente la necesite se la lleve para usarla y luego haga lo propio, y a las tiendas gratix en las que dejas objetos que ya no usas en buen estado.

Ojala se animen muchas más ciudades a instalar estanterías de newscrossing en lugares públicos para que nos vayamos habituando a un uso más solidario y sostenible de todos los recursos.
La iniciativa del metro de Barcelona no es en absoluto intrascendente e indica claramente la filosofía de la economía que viene…
No hay comentarios:
Publicar un comentario