Ir al contenido principal

La ciudad de Cádiz sigue perdiendo población

La capital vuelve a perder población y se sitúa por debajo de los 126.000 habitantes

El INE fija que el padrón ha caído en Cádiz en 940 personas en un solo año, convirtiéndola así en la novena ciudad andaluza en número de censados

26.12.10 - 00:18 -NURIA AGRAFOJO nagrafojo@lavozdigital.es | CÁDIZ.
 
La población de la capital gaditana cae en picado año tras año a un ritmo imparable. Según la última revisión del padrón, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la ciudad ha experimentado en un año, una caída de 940 habitantes, por lo que su población se sitúa ya por debajo de la cota de las 126.000 personas. En concreto, el censo se ha quedado en 125.586, convirtiéndose así en la novena ciudad andaluza en número de empadronamientos y en el municipio más afectado en términos negativos en cuanto a datos absolutos.
Esta cifra demuestra, una vez más, la tendencia a la baja en la que se encuentra inmersa la ciudad desde 1991, cuando el padrón reflejaba 157.355 habitantes. A partir de entonces, la bajada se ha repetido año tras año, aunque en los últimos doce meses se ha producido de forma aún más notable, hasta alcanzar datos muy preocupantes. De hecho, en los últimos diez años, más de 14.000 gaditanos se han ido a vivir a otros enclaves de la provincia o a otro territorio, frente a las subidas que han registrado localidades como Chiclana, Jerez o Algeciras. En el caso de Jerez, la de mayor población de la provincia, su padrón no para de ascender, situándose en la actualidad en 208.000, lo que supone 83.000 más que el de Cádiz.
El déficit del suelo
Estas diferencias se basan, sobre todo, en el déficit de suelo disponible para construir que existe y persiste en la capital gaditana, frente a las posibilidades urbanísticas que presenta Cádiz con más habitantes. Esta situación parece también que justifica el constante incremento demográfico en las localidades cercanas de la Bahía como Chiclana, San Fernando, El Puerto o Puerto Real. Muy cerca de Cádiz se ha quedado también Algeciras, que tras un incremento de 208 habitantes, ha dejado una población de 116.417, a poco más de 10.000 de la capital.
Estos datos al alza, junto al de otras localidades como San Fernando, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda o Puerto Real, han permitido a la provincia cerrar esta revisión en 1.236.739 habitantes, lo que supone un aumento de más de 6.000 personas con respecto al año anterior. Esta nueva revisión permite también que la provincia se coloque en la octava posición a nivel nacional, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Murcia.

Comentarios

  1. Es más problema el que algunos se queden ,y repitan...,¿o no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

MANIFIESTO POR LA UNIDAD de las izquierdas en Andalucía

LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA PARA DEFENDER LA ANDALUCÍA DE BLAS INFANTE. La unidad no es un eslogan, es una necesidad del pueblo En apelación a una izquierda fuerte y comprometida, distintos líderes y referentes sociales y culturales del progresismo andaluz han elaborado un manifiesto, titulado  La unidad de la izquierda para defender la Andalucía de Blas Infante , con el objetivo de "favorecer" la unidad  frente al PP de Juan Manuel Moreno Bonilla . Ante ello, Podemos apoya este manifiesto, pero  no respalda sin reservas ni plenamente  el movimiento electoral ‘Por Andalucía’, manteniendo divergencias estratégicas entre su ámbito autonómico y estatal. Raquel Martínez, secretaria general de Podemos en Andalucía, ha expresado públicamente el respaldo al texto, que recoge diez puntos en defensa de políticas sociales, del  feminismo, la paz, la justicia fiscal y el compromiso con Palestina y el Sáhara . "Lo compartimos al cien por cien",  según ha declarado al dia...