Ir al contenido principal

Los patios cordobeses PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


  La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunida en una cumbre en su sede en París, ha decidido que la candidatura de la Fiesta de los Patios de Córdoba pase a formar parte de la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, algo en lo que las administraciones y asociaciones de los patios cordobesas ya se mostraban confiados tras el trabajo realizado en el último año.
Ya en mi estancia en Córdoba como Delegado del Gobierno de España en esta provincia (1982-1993) se inició este largo camino de conseguir esta declaración después de que fuera declarada también como Patrimonio Cultural de la Humanidad la Mezquita-Catedral (1984) y el centro histórico de la ciudad de Córdoba (1994) en el que se ubica la Mezquita (para conocer mejor este monumento recomiendo visitar http://cvc.cervantes.es/actcult/mezquita_cordoba/indice.htm  )
      El documento, que respalda que la Fiesta de los Patios cumple con los criterios necesarios para ser inscrita, defiende que el desarrollo de esta festividad, que se prolonga durante doce días en el mes de mayo, se trata de una "celebración en espacios sociales que promueven el contacto humano y el intercambio cultural", y apunta que la fiesta es "un evento festivo comunal que proporciona un sentido de identidad y continuidad a los habitantes de Córdoba, que reconocen esta expresión como un componente importante de su intangible patrimonio cultural".
   Además, asegura que la inscripción de la Fiesta de los Patios en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad podría"promover la diversidad cultural y el aprecio de la creatividad humana, debido a su espíritu abierto a toda la comunidad y a la innovación".
   "La nominación describe las medidas actuales y las propuestas para proteger y promover la fiesta de los Patios, fortalecer su viabilidad y garantizar su continuidad con el compromiso de los residentes del país y de Córdoba", añade.
   Desde el órgano subsidiario de la Unesco también valoran que la candidatura de la fiesta cordobesa haya sido elaborada con la participación activa, en particular, de los profesionales y las asociaciones pertinentes.
   De la misma manera, pone en valor que este evento típico del mayo cordobés está incluido en el Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía, administrado por el Instituto del Patrimonio Histórico Andaluz (Iapha) y en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz administrado por el Gobierno regional, "ambos elaborados con la participación y el consentimiento de los profesionales y las comunidades interesadas".
   Mientras, tanto desde el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de la capital, como desde las asociaciones de los patios, se mostraron "satisfechos de la documentación que se ha presentado", según comentó el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, quien apostilló que el Ejecutivo central "avaló que la candidatura se ha hecho con el lenguaje de laUnesco y se ha insistido en la inmaterialidad de la fiesta de los Patios y no en la declaración de los Patios como patrimonio material", que, como recuerda,"era el fallo de la otra ocasión".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...