Ir al contenido principal

Cádiz se queda desierta


La población de Cádiz ha perdido 9.349 personas desde 2001, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó el último censo de población y viviendas publicado hoy. Le siguen Ferrol, Mieres, Valladolid, Salamanca y Portugalete.
Aunque Cádiz es la ciudad que más se ha despoblado en términos absolutos, en términos relativos (porcentual) ocupa el puesto 14, perdiendo un 7% de sus habitantes al pasar de 133.363 personas en 2001 a 124.014 en 2011. Los más despoblados son los pueblos de Asturias.
En el extremo opuesto de la balanza tenemos a Jerez, que en términos absolutos es el municipio que más ha crecido en población de la provincia desde 2011, pasando de 183.273 habitantes entonces a los 211.784 a fecha de 2011. 
Jerez se consolida como el octavo municipio no capital más grande de España, por detrás (en orden de mayor a menor) de Vigo, Gijón, Hospitalet, Elche, Badalona, Cartagena y Tarrassa.
La provincia se convierte en la oveja negra de España en población extranjera, puesto que Ubrique es el municipio con menor población extranjera de España (0,85%). Entre los primeros del ranking del INE están también Villamartín, Sanlúcar, San Fernando, Cádiz, Arcos, Puerto Real, Medina Sidonia, Chipiona y Jerez, esta última con sólo un 2,63% de extranjeros.
La gente, por el contrario, emigra a Alicante, Tenerife, Las Palmas y Gerona en busca de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...