PueblosQueCuentan: Un nuevo impulso a la lectura en las áreas rurales de España

La primera edición de 'PueblosQueCuentan' ha comenzado el 27 de marzo, con el objetivo de fomentar la lectura en áreas rurales de España, donde el acceso a eventos culturales como presentaciones de libros es más complicado. Esta iniciativa busca contribuir a la dinamización de estas comunidades. Urueña, un pequeño pueblo de Valladolid con 200 habitantes y 9 librerías, además de 3 museos, ha sido elegido como el punto de partida para este año, consolidándose como la Villa del Libro.
La fusión de lectura e historia ha caracterizado el encuentro, donde la literatura infantil ha sido la protagonista indiscutible, sirviendo como antesala al Día Mundial del Libro Infantil. Con el propósito de sumergirse en una celebración excepcional, se contó con la participación de destacados autores del ámbito de la literatura infantil: Pedro Mañas y David Sierra Listón, creadores de Anna Kadabra (más de 1,5 millones de libros vendidos); Roberto Santiago, autor de Los Once (bestseller con más de 5 millones de copias vendidas); Susanna Isern, responsable de los Magic Animals (con más de 200.000 libros vendidos en esa colección); y Geronimo Stilton, quien ha alcanzado más de 20 millones de copias vendidas a nivel mundial.
Más de 300 alumnos de 1º a 6º de primaria, provenientes de varias escuelas de la zona, han participado en el evento. Además, han colaborado Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid; Laura Martín, directora de Centros de la Diputación; y Francisco Rodríguez, alcalde de Urueña.
En el contexto de la celebración del Día Mundial del Libro Infantil, el evento continuará su expansión por toda la localidad en los días venideros. Durante toda la semana, los materiales de las actividades estarán disponibles en el pueblo y en diversas librerías de Valladolid, lo que permitirá que se dinamice y se disfrute de ellos, especialmente el 2 de abril.
Pedro Mañas, autor de Anna Kadabra ha señalado que "Siendo autor de literatura infantil, reunirse con los lectores siempre es un placer porque los niños son un público especialmente entusiasta y expresivo. Pero si además visitamos zonas que no tienen tantas oportunidades de realizar este tipo de encuentros, nos hace aún más ilusión".
"Una parte fundamental de mi trabajo como escritor es estar en contacto con los lectores. A través de encuentros en bibliotecas, librerías, colegios y ferias del libro. Es algo que necesito para poder escribir y que me divierte muchísimo. Una acción como la de Urueña es una auténtica fiesta, una celebración de todo lo bueno: literatura de calidad, con valores, que interesa a los más pequeños y poder acercarla de primera a mano a través de los autores a zonas rurales donde esto no es habitual", dijo Roberto Santiago, autor de Los Once.
No hay comentarios:
Publicar un comentario