martes, 1 de abril de 2025

El nuevo DNI digital

 Así es el nuevo DNI digital que podrás llevar en el móvil, ¿para qué sirve?

El ministro del Interior ha explicado cómo puede obtenerse y qué implicaciones tendrá



El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que da vida al DNI digital. El real decreto que ha presentado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad, ahora también en este nuevo formato, para adaptar su uso a la nueva época digital y dotar a la ciudadanía de más posibilidades. El proyecto ha sido desarrollado por la Policía Nacional y la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre y dará múltiples posibilidades a la población.

Desde el Ministerio competente defienden que su puesta en marcha “va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad”. España se convertirá así de uno de los primeros países europeos en contar con un mecanismo de esta índole que permitirá una gran serie de actuaciones

¿Qué puedo hacer con el DNI digital?

En un periodo máximo de doce meses, las entidades públicas y privadas deberán adoptar las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del DNI y, aunque en este periodo no será obligatoria su aceptación, la Dirección General de la Policía y el departamento pilotado por Grande-Marlaska incentivarán su implementación, aunque nunca con la intención de sustituir al formato físico. Así, impidiendo la manipulación, falsificación o almacenamiento de los datos, el DNI electrónica ganará usos en diferentes fases.


Durante la primera fase, este documento digital solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el formato físico. En consecuencia, servirá para:

  • Acreditar la identidad en un control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran
  • Establecer cualquier tipo de relación jurídica
  • Firmar escrituras ante notario
  • Acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración
  • Llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas
  • Acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria
  • Registrarse en un hotel
  • Alquilar un vehículo
  • Realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor
  • Recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería

En definitiva, el DNI digital servirá en esta primera fase para todas aquellas situaciones de necesidad de acreditación presencial, en la que podremos mostrar el formato nuevo. Sin embargo, no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica. Estas opciones se permitirán en su segunda fase, prevista para 2026, momento en el que se podrá hacer estas y otras gestiones telemáticas.

¿Cómo obtener el DNI digital?

Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso. Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos antes de descargar la aplicación.

Una vez realizado el registro correctamente y descargada la aplicación, se verifica que el DNI está vinculado al número de teléfono desde el que se produciendo el proceso. Una vez superado todos los pasos, que se van indicado, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad, teniendo tres opciones:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad
  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI
  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

S

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pozos ilegales en Doñana

Pozos ilegales de la Casa de Alba: la denuncia de jornaleros que tiene en vilo a los mayores terratenientes de España Dos peones agrícolas q...