Ir al contenido principal

Empleo y desarrollo en Europa

La última revisión anual de Empleo y Desarrollo Social en Europa, publicada ayer, muestra resultados alentadores. Se han creado alrededor de 3 millones de puestos de trabajo y ha aumentado el empleo, lo que ha hecho retroceder la pobreza. Sin embargo, el desempleo sigue siendo elevado, con grandes disparidades entre los Estados miembros. Los mercados laborales y las sociedades deberán adaptarse a nuevas formas de trabajo.
El informe sobre Empleo y Desarrollo Social de este año (ESDE por sus siglas en inglés) se centró en el empleo como medio para abordar la pobreza, la digitalización y el mundo cambiante del trabajo, el papel del diálogo social, las disparidades entre los Estados miembros y la integración de los refugiados en el mercado laboral.
La comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Competencias y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, comentó: "Esta revisión anual muestra que nuestros esfuerzos de los últimos años están dando sus frutos. Nuestras economías siguen creando empleos y los hogares vieron aumentar sus ingresos disponibles. Sin embargo, muchas personas que trabajan siguen siendo pobres, lo que demuestra que no se trata sólo de crear puestos de trabajo, sino de crear empleos de calidad. Además, las sociedades y los mercados de trabajo están cambiando debido a las nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo. Esto conlleva nuevas oportunidades pero también nuevos retos y tenemos que asegurarnos de que nadie se quede atrás. Con el Pilar Europeo de los Derechos Sociales y las nuevas iniciativas en el marco de la Nueva Agenda de Capacidades para Europa, queremos abordar estos desafíos".
El número de europeos con trabajo fue el más alto que jamás se haya medido, pues alcanzó los 232 millones. En el último año se han creado tres millones de puestos de trabajo, la mayoría de ellos permanentes. Por regla general, el empleo a tiempo completo protege eficazmente a las personas contra la pobreza. El porcentaje de la población de la UE que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (23,7 %) es el más bajo de los últimos cinco años. Sin embargo, un 8,3 % de los europeos todavía están desempleados (según datos de octubre de 2016) y el estudio pone de relieve lo difícil que era volver a trabajar en los años posteriores a la crisis (2008-2013): sólo una de cada ocho personas desempleadas consiguió encontrar un empleo permanente a tiempo completo en un plazo de tres años. El desempleo juvenil, que aún supera el 20 %, sigue siendo una grave preocupación. 
En el estudio ESDE se analizan las últimas tendencias en materia social y de empleo y se reflexiona sobre los retos futuros y las posibles respuestas políticas. Es el principal informe de la Comisión en el que se aportan datos y análisis y se pasa revista a las tendencias y los retos futuros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...