Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

La Comisión Europea quiere erradicar para 2050 la circulación en ciudad de vehículos de gasolina o diesel.

ECOMOVE.es - 29/03/2011 La Comisión Europea se ha propuesto que para 2050 no circulen dentro de las ciudades europeas coches de gasolina o diesel, que deberán ser sustituidos progresivamente por vehículos eléctricos e híbridos o propulsados por hidrógeno, potenciando además el transporte público y el uso de la bicicleta. Para ello, el Ejecutivo comunitario propondrá en los próximos meses un sistema común para las ciudades que quieran introducir peajes urbanos, como el que ya existe en Londres, a fin de reducir la congestión, y primará con más fondos comunitarios a las ciudades que elaboren planes de transporte sostenible. En paralelo, la Comisión quiere, antes de 2050, aproximarse al objetivo de “cero muertes” en el transporte por carretera. Con todo ello se pretende incrementar la movilidad y reducir las emisiones de CO2 en el transporte hasta en un 60%, disminuyendo al mismo tiempo la dependencia de Europa del petróleo importado. Según estimaciones de Brusela...

¡INDIGNAOS!

Al grito de 'Indignaos', Stéphane Hessel, un veterano de la resistencia antinazi, que ya cumple 93 años, ha presentado en España su pequeño best seller --en Francia se han vendido 1.600.000 ejemplares-- donde denuncia la pasividad y la indiferencia de la sociedad y reclama una "insurrección pacífica" contra el poder económico y financiero. En tan solo sesenta páginas, Hessel hace un llamamiento a "comprometerse" e "indignarse", e invita a los jóvenes españoles para que luchen contra una Europa "al servicio de una financiarización del mundo". Más información en Diario Progresista

Trasparencia de los políticos

"La pasada semana, el candidato a la alcaldía por Izquierda Unida, Sebastián Terrada, y el responsable del comité electoral, Fernando Vivas, daban en rueda de prensa unas pinceladas de lo que será el programa de la formación para las próximas Elecciones Municipales, en materia de ética y transparencia municipales. Entre los puntos destacables, Terrada señaló la necesidad de la "publicación de los ingresos, actividades y bienes de los concejales, según determina la Ley del Suelo de 2007 y el posterior Reglamento que la desarrolla", añadiendo que "es algo que la ciudadanía tiene derecho a conocer". El actual portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Cádiz, recuerda que ha llevado “esta propuesta a Pleno en dos ocasiones durante la legislatura, siendo rechazada por los populares en un ejemplo más del oscurantismo de su gestión ya que solo informan a los ciudadanos de lo que les parece y lo que les conviene”. Más información y la inform...

Decálogo laico de Esther Tusquets

Respetada editora, acreditada novelista y ácida pensadora, Tusquets nos ofrece con “Pequeños delitos abominables” (Ediciones B) un catálogo irreverente de buenas maneras 1) Nunca te olvidarás de dar las gracias Se ha perdido la costumbre de dar las gracias. Cada vez son más las personas que toman como algo natural las atenciones que se tiene con ellas. En el caso de los regalos resulta decepcionante que no se agradezcan y, si no se han entregado personalmente, te quedas en la incertidumbre de que hayan llegado a su destino. También es molesto que la persona a la que has hecho un regalo y te ha dado las gracias por él no lo utilice nunca en tu presencia ni haga referencia a él. Puntilloso: Al arquitecto Federico Correa le fastidia que, si abandona el asiento del conductor para abrir la portezuela del lado opuesto a una señora, ésta no le dé las gracias o ni siquiera le sonría. 2) Tratarás de usted a los desconocidos Olvidando que el tuteo era una obligación falan...

LA VOZ DE LA CALLE. Un periódico para la izquierda

El día primero de abril, del que Antonio Machado recordaba que “son de abril las aguas mil”, es el mes que La Voz de la Calle ha elegido para su comparecencia ante un público que valoramos como prometedor y necesario. No descartamos las dificultades de nuestro proyecto, o si se prefiere, nuestra aventura. La aventura es siempre emocionante y, en nuestro caso, esperamos que también venturosa. Cuando hablamos de dificultades queremos referirnos a todas las cambiantes circunstancias que presiden el acontecer y lo conforman. Decía también Machado en su poema que en el campo abrileño sopla a veces “el viento achubascado” pero que “entre nublado y nublado / hay trozos de cielo añil”. Estar a la altura de esas modalidades del clima político es nuestra aspiración. Deseamos que predomine el añil entre chubasco y chubasco de cualquier adversa ventisca. Nuestro soplo, nuestro aliento periodístico, será clara y abiertamente de izquierda, de una izquierda transformadora con sus...

Recogida del aceite doméstico en Cádiz.

Algunas veces he denunciado en este blog la desidia del gobierno municipal del PP para no establecer medidas y medios suficientes para que los gaditanos pudieramos reciclar el aceite utilizado en los domicilios. Ahora como se acercan las elecciones municipales, la Alcaldesa presenta una iniciativa para el reciclaje de este elemento tan dañino para el medio ambiente. Y como siempre a la iniciativa es presentada como pionera (!). La empresa adjudicataria del servicio, Biouniversal , hará entrega en sus hogares a las personas que lo soliciten, en el teléfono 956294328, por correo postal -el Ayuntamiento ha buzoneado el formulario de inscripción ( a mi bloque todavía no ha llegado )- o en el correo electrónico biouniversal@biouniversal.es , de un contenedor doméstico junto con un juego de cinco bolsas y cinco bridas de cierre seguro. En la bolsa se acumulará el aceite, hasta dos litros por bolsa, que luego se depositará en uno de los 150 contenedores especializados que se reparti...

Querella criminal contra las agencias de calificación de riesgos. ¡Apóyala!

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Los ciudadanos y ciudadanas que suscribimos esta declaración queremos hacer público nuestro respaldo a la querella criminal presentada ante la Audiencia Nacional por distintas organizaciones sociales y políticas contra las agencias de calificación de riesgos (o "agencias de rating") Moody's, Standard and Poor's y Fitch Ratings, por el delito de manipulación para alterar el precio de las cosas tipificado en los artículos 284 y 285 del Código Penal. Exhortamos a la Audiencia Nacional a tomar en consideración los sólidos fundamentos de esta querella, aceptándola a trámite y dando curso a las pertinentes indagaciones que la misma sugiere en torno a la actuación de estas tres empresas de calificación. Asimismo, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para hacer patente, por todos los medios legales y pacíficos a su disposición, la alarma social que la actuación de las citadas empresas suscita. Para acceder ...

Aflorar el empleo clandestino

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha anunciado que el Gobierno prepara un plan para hacer aflorar empleo no declarado , y ha concretado que lo discutirá con los agentes sociales en cuanto cierren el acuerdo pendiente para la reforma de la negociación colectiva.       Según Gómez, este plan está planteado como "una forma de mejorar la capacidad y la sostenibilidad de las finanzas públicas". Por el momento, el Gobierno no ha explicado los detalles del plan, más allá de señalar que ha sido planteado desde una perspectiva europea.    Preguntado por cómo puede articularse este plan sin aplicar medidas de amnistía o perdón, el titular de Trabajo ha indicado que aplicarlas "no es fácil" en la legislación vigente y, en todo caso, ha asegurado que la economía sumergida no es más alta que la existente en países como Alemania, aunque estudios a los que no ha dado credibilidad y que hablan de una economía oculta del 23% del PIB así lo sugieran. ¿Otro plan?...

Organizar la biblioteca

No es que tenga muchos, muchísimos libros en mi biblioteca familiar, pero para los que tengo siempre me ha sido complicado organizarlos. Me ha dado una gran alegría encontrar este vídeo que me ayudará, y te ayudará, a organizar la biblioteca.

La Universidad de Cádiz apuesta por la bicicleta

Siete universidades andaluzas, entre ellas la de Cádiz , el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Federación Europea de Ciclistas constituyeron ayer en Sevilla la red de científicos por la bicicleta, que estudiará, entre otras iniciativas, vías de colaboración sobre movilidad sostenible. La reunión constituyente se celebró en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con motivo del congreso internacional de bicicletas Velocity 2011, que se celebra desde hoy y hasta el 27 de marzo en Sevilla, según informó ayer en una nota el Ayuntamiento hispalense. La iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto de Campus de Excelencia Internacional sobre Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio), en el que participan, además de la UNIA y el CSIC, las universidades de Almería, Cádiz , Córdoba, Huelva y Jaén con la coordinación de la Universidad Pablo de Olavide.

El agua de Cádiz una de las más caras. Por encima de los 2 € el m3.

Continuamente hablamos de las subidas del precio de los suministros de electricidad y gas… pero ¿y el agua? ¿También ha subido su precio en los últimos tiempos? Con motivo del Día del Agua comparamos las tarifas de agua en 52 ciudades, y comprobamos que los ciudadanos de Murcia, Alicante y Cádiz son los que más pagan por el agua. El precio del agua en España, para un supuesto de uso medio, es de 1,39 euros el m 3 . Para poder llegar a la conclusión de cuáles son las ciudades con el agua más cara o más barata, hemos revisado las tarifas municipales de agua en 2009, 2010 y 2011, teniendo en cuenta el alquiler de equipos, cánones comunidad autónoma, etc.. El precio del agua subió en 2010 El precio del agua subió a lo largo del 2010 un 4,5% hasta situarse con un precio medio de 1,36 euros el m 3 . En ese incremento influyó el incremento del IVA que se aplica en la mayor parte de los servicios relacionados con el suministro del agua, un IVA que subió del 7 a 8% ...

Las responsabilidades del Banco de España

El profesor , Juan Torres , ha publicado un artículo en Sistema Digital en el que comenta que, en contra de lo que suele decirse, el Banco de España no solo no ha hecho bien su trabajo sino que es corresponsable de gran parte de los problemas que tiene el sistema financiero y la economía española en su conjunto. Durante mucho tiempo dejó hacer e hizo la vista gorda para que los bancos y los grandes empresarios ganaran más dinero que nunca y ahora usa todo su poder para hacer que el coste de los problemas que provocaron recaiga sobre la gente normal y corriente. Termino señalando que es difícil creer que vivamos en una verdadera democracia cuando ni los demás poderes públicos ni los partidos mayoritarios reaccionan ante responsabilidades tan evidentes. Puede leerse en Fundación Sistema o en la web del autor aquí .

Lo que cobran por firmar en la Diputación de Cádiz

5.600 € al mes por delegación de firma ¡¡Queeee Paaaassssaaaada!! Publicado en  Diputaneando de Administrador En la última asamblea habida, debido a que la empresa quería reducir las prestaciones sociales, una compañera dijo en voz alta, clara y contundente, delante de 120 personas y toda la cúpula sindical en formación, algo que nadie negó, ni ha sido negado: ¡¡¡¡7 personas están cobrando 800€ más al mes por delegación de firma de la Sra. Interventora!!!!.   Los sindicatos -por supuesto- no sabían nada de nada (Como siempre ¡pobrecitos! son lo últimos que se enteran... ¡o tal vez no!... ¿do ut des?). "Yo, también quiero firmar" Si es verdad lo que se dijo (y no tengo por qué no creerlo), hago unos pequeños cálculos:   7 personas x 800€ mes= 5.600€ al mes. /// 5.600€ al mes x 12 meses = 67.200€ al año. 67.200€ al año por delegación de ¡¡firma!! .  67.200€ de puro derroche.  ¿Una decisión caciquil en tiempos de crisis?. Que cada uno piense lo qu...

La Ley de Servicios de Atención al Cliente a trámite parlamentario

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de Servicios de Atención al Cliente, que obligará a las empresas que prestan servicios de interés general destinados a los consumidores a tener teléfonos de atención al cliente gratuitos, atendidos por personal formado y durante el mismo horario en el que prestan el servicio.    El Ejecutivo señaló que con esta Ley, no sólo se mejorará la calidad del servicio prestado a los consumidores, sino que también se "reforzará la confianza en los sectores económico y empresariales implicados, lo que redundará en un mejor funcionamiento del mercado"    En concreto, la nueva Ley impedirá que el servicio de atención al cliente proporcione ingresos adicionales a la empresa a costa del usuario o sea utilizado para ofrecer otros productos al cliente.    Además, los usuarios podrán conocer antes de la firma de un contrato de servicios, entre otras cuestiones, los medios de interlocución disponibl...

Darse de alta como autónomo

El Ministro de la Presidencia se reúne con La Coalición Pro Acceso

Madrid, 17 de marzo de 2011 - La reunión con el Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, se salda con el compromiso de dar una respuesta en el plazo de un mes, sobre el futuro de la Ley española de Transparencia, a la Coalición Pro Acceso. Tras explicar que el retraso de su tramitación se debe, entre otras cosas, a la extrema urgencia de otros asuntos de gobierno, el Ministro aseguró que la ley no está definitivamente aparcada en cuanto a su posible tramitación legal, y que durante el próximo mes podrá analizar su situación y tomar una decisión al respecto. “Que lo urgente no nos impida hacer lo importante -comentó el profesor Manuel Sánchez de Diego- y , el derecho de acceso a la información pública es un asunto importante. Se ha demostrado como esencial para entre otras cosas, mejorar la eficiencia de las Administraciones y disminuir drásticamente los casos de corrupción, además de ser un elemento dinamizador de la economía, lo que influiría positivamente en esto...

15 retos para la ciudad sostenible en 2015

A dos meses vista de celebrarse las elecciones municipales en España, la organización Ecodes (Ecología y Desarrollo) ha presentado el informe “ 15 retos para la ciudad sostenible en 2015 ” . En dicho informe se proponen medidas para que las ciudades españolas de más de 100.000 habitantes se encaminen, de aquí al 2015, hacia una economía verde más respetuosa con el medio ambiente y que genere empleos de calidad. Estas 15 propuestas han sido elaboradas por profesionales de prestigio pertenecientes a distintas disciplinas para abarcar los diferentes aspectos que condicionan las ciudades. A continuación enumeramos los 15 retos para la ciudad sostenible en 2015: RETO 1 1) Conseguir que el 80% de la población tenga acceso, a menos de 300 metros, a los equipamientos públicos básicos (transporte público, centros educativos, recogida selectiva…). RETO 2 2) Implementar acciones de renovación urbana con el objetivo de favorecer el futuro de la ciudad consolidada: a) Cada ciudad ...

Solidaridad con los japoneses

 Allí estuve yo.

Movimiento de Transición

La Transición es la respuesta de las comunidades de personas al declive de la Era Industrial, marcada por el inminente Pico del Petróleo , desde un presente que depende de los combustibles fósiles, el consumo desaforado, la destrucción del Planeta y las desigualdades entre los pueblos, a otra realidad deseable basada en la localización de la producción, el uso de la energía y los bienes que se pueden obtener de manera sostenible de nuestro Planeta, la preeminencia de la colectividad,  la recuperación de las habilidades para la vida y la armonía con el resto de la Naturaleza. El Movimiento de Transición es el esfuerzo colectivo de  más personas cada día, que optan por organizarse para hacer frente al desafío del Pico del Petróleo y el Cambio Climático, desarrollando iniciativas en sus comunidades (barrios, pueblos, islas, vecindarios, ciudades...) que aumentan la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vi...

Contra la laicidad establecida por la Constitución Española

Casi un año después de que finalizara la última Semana Santa, las cofradías de penitencia parece que al fin van a poder cobrar la subvención que concede el Ayuntamiento, correspondiente al año 2010, y que se eleva a 120.000 euros, a repartir entre las 28 corporaciones que procesionan desde el Domingo de Ramos al de Resurrección en función de los criterios que desde hace años hay establecido para ello. ( ... ) Asimismo, coincidiendo con la entrega de esta partida el Ayuntamiento iba a hacer también ayer efectiva la ayuda que prometió a las hermandades de Gloria y que se remonta al año 2009. La cifra en este caso sería de 14.000 euros, que se repartirán entre las siete cofradías...  En el caso de las glorias, cuando se haga efectiva esta partida aún quedará pendiente la subvención del año 2010 para que Ayuntamiento y cofradías estén al día a nivel económico. Información del Diario de Cádiz Además de estas subvenciones el Ayuntamiento de la ciudad les presta otros se...

Imputado por delitos de prevaricación, malversación de fondos y tráfico de influencia.

La juez comunica al ex consejero Fernández su imputación en el caso ERE Alaya explica que le investiga por la presunta comisión de delitos de prevaricación, malversación de fondos y tráfico de influencia. Diario de Cádiz. Juan M. Marqués Perales | Actualizado 15.03.2011 - 11:01 La instrucción judicial sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) subió ayer un peldaño más al comunicar al ex consejero de Empleo Antonio Fernández que se persone en el caso en calidad de imputado; es decir, que nombre procurador y abogado porque él es uno de los investigados en la presunta comisión de los delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias. Más información también en La Voz Digita, ,El País . No me alegro. Tampoco lo siento. Así terminan los políticos que han gestionando "la parcela que les ha sido encomendada por la ciudadanía" como si fuera "su cortijo particular" tirando con "pólvora ajena". Lo di...

Los europeos no se fían de sus dirigentes

Los europeos no se fían de los políticos. Ni de los que gobiernan ni de los que ejercen la oposición. Los perciben incapaces de solucionar los problemas que afectan a cada país y, sobre todo, no creen que sean honestos. Un pronunciado desapego hacia los políticos se ha instalado entre los ciudadanos. Solo el 14% de los europeos conserva "alguna" expectativa de que sus gobernantes logren manejar la situación. Un 78% se reparte entre los que no tienen muchas o ninguna ( ..... ) Pero la mala situación económica explica el descrédito de los representantes solo en parte. El recelo hacia los políticos va mucho más allá y contamina también a los que están en la oposición: el 90% de los europeos entrevistados no confía "mucho" o "nada" en que los políticos de cada uno de los países actúen con honestidad e integridad. La información completa en El País Recordemos que el Barómetro del CIS desde hace meses viene situando en la opinión pública españo...

Mapa de la corrupción PPera

Aquí http://www.ppleaks.com/ encontrarás el mapa de la corrupción del PP. Puedes acudir a esa página y aportar nuevos hechos de la corrupción del PP que se expande por todo el país.   En la web se pones estas Reflexiones - Cataluña, Canarias, Navarra y el País Vasco están apenas mencionados en el mapa. Esto es porque en estas comunidades el panorama político refleja otra realidad cultural. Evidentemente, también hay casos de corrupción en dichas comunidades, pero son atribuibles a otros partidos de derechas. - Hay un eje Galicia-Madrid-Valencia-Murcia-Baleares donde se concentran los casos de corrupción. - Entre el ladrillazo de las Rías Gallegas y las costas de levante, existen puntos de contacto y personajes ubicuos. - La trama Gürtel es mucho más extensa y letal de lo que nos imaginábamos . Si es bien cierto que también existen casos de corrupción en el PSOE y en IU (sobretodo en Andalucía), la extensión y la profundidad de la malversación Popular está en un plano...

Es la palpable demostración de una política totalmente errónea

Aparcar en el centro cuesta mucho Residentes del casco histórico y personas que vienen a trabajar a esta zona apenas tienen posibilidades de estacionar su vehículo gratis · Los conductores tienen que recurrir a la zona azul y los subterráneos   Marco Aracama / Cádiz | Actualizado 13.03.2011 - 08:21     Cádiz es una ciudad peculiar geográficamente hablando. Su carácter casi isleño trae grandes problemas en la vivienda, pero también en lo que se refiere a los aparcamientos, situación que se agudiza en el casco histórico. En los últimos años ha crecido el número de plazas de aparcamiento subterráneas, pero no así en la superficie, donde se han perdido bastantes y la mayoría de las que hay son de zona azul, es decir, bajo pago. La información completa en Diario de Cádiz La derecha gobernante en el Ayuntamiento de Cádiz ha venido primando los intereses privados y el derroche de energía en su política d...

El increible caso de la ciudad menguante

11.03.2011 -  Opinión de JUAN LUIS PULIDO BEGINES, CATEDRÁTICO DE DERECHO MERCANTIL, pu blicada en La Voz. Hace poco se hicieron públicas las cifras del censo de población, que una vez más reflejan un descenso en el número de habitantes de la ciudad de Cádiz. Como suele ocurrir, de nuevo ha saltado la alarma sobre el negro porvenir de este Gades trimilenario. Pero, dejando a un lado los lamentos debidos a la inercia de la costumbre, podemos reflexionar sobre las causas de esta tendencia y valorar si existen tantas razones para tocar a rebato. Nos consta que los pobladores que se han ido de Cádiz no han sido abducidos por extraterrestres, ni han emigrado a Melbourne. En su mayoría, viven en el entorno de la Bahía, por diversas razones, pero, sobre todo, porque la vivienda es extraordinariamente más barata que en la capital. Esto no parece un hecho único o nuevo. Es probable que la Bahía de Cádiz acabe siendo, más pronto que tarde, una única ciudad en sentido j...

España suspendía en bienestar social incluso en los años de bonanza

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -    España suspende un año más en índice de bienestar social en relación con los niveles de la Unión Europea, aunque no logró situarse en la media ni siquiera en épocas de bonanza económica, según el Barómetro Social del Colectivo Ioé y CIP-Ecosocial (FUHEM ) que en esta ocasión analiza el periodo 1994-2009 para concluir que "el bienestar social en España se ha mantenido siempre en posiciones de suspenso" en comparación con sus vecinos europeos.    El Barómetro Social de España refleja que en 16 años, mientras los indicadores monetarios han ido al alza, el bienestar social de la población "apenas ha mejorado" haciendo que los ciudadanos se hayan mostrado cada vez más convencidos "de que viven en una sociedad injusta y con instituciones políticas poco fiables".    En este sentido, el estudio refleja que un 56 por ciento de los españoles no se fía del Parlamento y hasta un 77 por ciento muestra "poca o...

18 propuestas para la mejoras de los servicios públicos de salud

18 propuestas para la mejora de los servicios públicos de salud La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante las Elecciones Municipales y Autonómicas Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica (FADSP), ante las próximas elecciones autonómicas y municipales creemos obligado hacer varias reflexiones. La primera es que tras la finalización del proceso de transferencias en 2001, la Sanidad es una competencia casi exclusivamente autonómica, a lo que hay que sumar la falta de sistemas eficaces de cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), por ello este proceso electoral es de especial importancia en el ámbito de la salud porque va a definir la política sanitaria de las CCAA. La segunda es que existen grandes diferencias interautonómicas en el estado de salud de la población y en el funcionamiento de los sistemas sanitarios regionales, tal y como se ha detectado los 7 Informes sobre la situación de los servicios sanitar...