Ir al contenido principal

El agua de Cádiz una de las más caras. Por encima de los 2 € el m3.

Continuamente hablamos de las subidas del precio de los suministros de electricidad y gas… pero ¿y el agua? ¿También ha subido su precio en los últimos tiempos? Con motivo del Día del Agua comparamos las tarifas de agua en 52 ciudades, y comprobamos que los ciudadanos de Murcia, Alicante y Cádiz son los que más pagan por el agua. El precio del agua en España, para un supuesto de uso medio, es de 1,39 euros el m3.

Para poder llegar a la conclusión de cuáles son las ciudades con el agua más cara o más barata, hemos revisado las tarifas municipales de agua en 2009, 2010 y 2011, teniendo en cuenta el alquiler de equipos, cánones comunidad autónoma, etc..

El precio del agua subió en 2010

El precio del agua subió a lo largo del 2010 un 4,5% hasta situarse con un precio medio de 1,36 euros el m3.
En ese incremento influyó el incremento del IVA que se aplica en la mayor parte de los servicios relacionados con el suministro del agua, un IVA que subió del 7 a 8% en general, y 16 a 18% en el caso de alquiler de contadores.

… pero menos en 2011

En los primeros meses del 2011, la mayor parte de las ciudades han actualizado ya sus tarifas aunque en 17 de ellas no se han producido modificaciones (puede que haya cambios a lo largo del año).
Comprobamos que la subida media ha sido mucho más limitada: se sitúa en un 1,2%, con lo que el precio medio del m3 de agua pasa de 1,36 en 2010 a 1,39 euros en 2011.
Vitoria y Granada (esta última ya era una ciudad con altos precios) han protagonizado las subidas más fuertes en el precio del agua en 2011: su subida de tarifas supera el 8%.

Las ciudades más caras

En el cuadro puede ver el precio del agua un supuesto de consumo medio (175 m3 anuales).
  • Murcia se destaca como la ciudad donde el servicio de agua es más caro: 2, 6 euros el m3. Además, en 2011 ha subido un 6%.
  • Cádiz, Alicante, Las Palmas, Barcelona y Ceuta también están entre las ciudades más caras: en estos lugares el m3 de agua está por encima de los dos euros.
  • Las ciudades más baratas, fijándonos en el precio del agua son Palencia y Guadalajara.
Cálculo para un consumo medio de 175 m3/año
Ciudad euros/m3
Palencia 0,68
Guadalajara 0,78
Burgos 0,83
Ávila 0,84
Soria 0,88
Orense 0,88
Segovia 0,92
Teruel 0,99
Valladolid 0,99
La Coruña 1,01
Ciudad Real 1,02
Melilla 1,04
San Sebastián 1,06
Santander 1,06
Cuenca 1,06
León 1,08
Zamora 1,09
Lugo 1,1
Vitoria 1,11
Zaragoza 1,14
Cáceres 1,14
Pamplona 1,15
Logroño 1,17
Lérida 1,23
Salamanca 1,26
Badajoz 1,29
Vigo 1,31
Pontevedra 1,31
Girona 1,32
Toledo 1,34
Huelva 1,4
Albacete 1,44
Huesca 1,44
Oviedo 1,49
Bilbao 1,55
Almería 1,55
Málaga 1,55
Córdoba 1,64
Madrid 1,77
Sta. Cruz de Tenerife 1,77
Tarragona 1,78
Jaén 1,85
Valencia 1,89
Palma de Mallorca 1,89
Granada 1,91
Sevilla 1,97
Ceuta 2,01
Barcelona 2,02
Las Palmas de Gran Canaria 2,13
Alicante 2,16
Cádiz 2,19
Murcia 2,6
     

Esta información ha sido tomada de la web de la OCU.

Cuando se trata de hechos negativos: desempleo, altos impuestos, mal funcionamiento de los servicios .... entonces Cádiz siempre aparece en los primeros lugares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...