Ir al contenido principal

LA VOZ DE LA CALLE. Un periódico para la izquierda

El día primero de abril, del que Antonio Machado recordaba que “son de abril las aguas mil”, es el mes que La Voz de la Calle ha elegido para su comparecencia ante un público que valoramos como prometedor y necesario.
No descartamos las dificultades de nuestro proyecto, o si se prefiere, nuestra aventura. La aventura es siempre emocionante y, en nuestro caso, esperamos que también venturosa. Cuando hablamos de dificultades queremos referirnos a todas las cambiantes circunstancias que presiden el acontecer y lo conforman.

Decía también Machado en su poema que en el campo abrileño sopla a veces “el viento achubascado” pero que “entre nublado y nublado / hay trozos de cielo añil”.

Estar a la altura de esas modalidades del clima político es nuestra aspiración. Deseamos que predomine el añil entre chubasco y chubasco de cualquier adversa ventisca.

Nuestro soplo, nuestro aliento periodístico, será clara y abiertamente de izquierda, de una izquierda transformadora con sus alternativas para cada sector de la sociedad. Hay derechos sociales que hoy en día no se defienden con suficiente vigor y es lo que precisamente queremos denunciar y vocear. Para nosotros, los sindicatos no pueden ni deben ser apéndice del gobierno, sino la expresión de una clase que se organiza y ofrece desde siempre su fisonomía, aunque no en todos los casos su diseño adecuado, su perfil bien reflejado.

El pensamiento conservador se refugia hoy en la expresión “neoliberal” para acreditar lo que dista de ser, es decir, una residencia autentica de las libertades en vez de un fortín de los egoísmos clasistas.

Ese pensamiento no es el nuestro. El nuestro se dirige a los trabajadores en su mejor acepción, con empleo en el mejor de los casos y sin empleo por obra y gracia de la avaricia del capitalismo especulativo.

Desempleados, pensionistas, autónomos, pequeños empresarios huérfanos de crédito, asociaciones de vecinos, organizaciones ciudadanos, ateneos, foros, movimientos ecologistas y feministas, con los colectivos gays, funcionarios, profesores de universidad, estudiantes universitarios o aspirantes a serlo, estudiantes orientados a la formación profesional, científicos, profesores, inmigrantes……. Para todos ellos abrimos los brazos de nuestra escritura y de nuestro mensaje. Y ello a través de debates y actos que acojan sus inquietudes políticas, económicas, culturales y de otras nobles índoles.

La economía estará también presente, como es lógico e indispensable, en nuestras secciones tanto la que así se define como las de política internacional y nacional.

Queremos que entre política y economía no se establezcan separaciones artificiales, como desgraciadamente suele apreciarse en otros medios e incluso en los meros planteamientos políticos. Estarán los problemas económicos en el corazón del debate político, que será nuestra síntesis intencional, de acuerdo con la realidad imperiosa, exigente no pocas veces de planteamientos radicales y alternativas de este signo. A fin de cuentas, es la estructura económica la que condiciona, con su inesquivable realidad, el decurso de la política. Propugnar en este marco la defensa de una Banca Pública, justo ahora que se opera la transformación de las Cajas de Ahorros, es algo que se ofrece como oportunidad, tan difícil como abordable en el mundo de las exigencias sociales..

La corrupción estará en nuestra diana informativa y de pensamiento. Corrupción política y empresarial, y medioambiental también, por supuesto.

La memoria histórica en el más serio y menos folclórico de los sentidos, formará parte de nuestro empeño periodístico, con la vista puesta en el significado ético de aquella República arteramente frustrada a su pesar.

Una Ley Electoral reformada, que acabe con los intereses grupales y los gremios egoístas tendrá que ir del brazo de una reforma constitucional que pueda desembocar en República o Monarquía según los azares del acontecer histórico que toque vivir.

Un proceso constituyente estará siempre en nuestro punto de mira político.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...