Ir al contenido principal

Lo que cobran por firmar en la Diputación de Cádiz

5.600 € al mes por delegación de firma ¡¡Queeee Paaaassssaaaada!!

En la última asamblea habida, debido a que la empresa quería reducir las prestaciones sociales, una compañera dijo en voz alta, clara y contundente, delante de 120 personas y toda la cúpula sindical en formación, algo que nadie negó, ni ha sido negado: ¡¡¡¡7 personas están cobrando 800€ más al mes por delegación de firma de la Sra. Interventora!!!!.  Los sindicatos -por supuesto- no sabían nada de nada (Como siempre ¡pobrecitos! son lo últimos que se enteran... ¡o tal vez no!... ¿do ut des?).
"Yo, también quiero firmar"
Si es verdad lo que se dijo (y no tengo por qué no creerlo), hago unos pequeños cálculos: 7 personas x 800€ mes= 5.600€ al mes. /// 5.600€ al mes x 12 meses = 67.200€ al año.
67.200€ al año por delegación de ¡¡firma!!.  67.200€ de puro derroche.  ¿Una decisión caciquil en tiempos de crisis?. Que cada uno piense lo que quiera.
Pero analicemos la cuestión: ¿estas 7 personas vienen a firmar por las tardes?, o ¿salen todos los días a las 16,30 horas a causa de la firma?. Nooooo.  Firman en su tiempo de trabajo. Osea, firman en el horario habitual. Osea, ¡dejan de hacer otras cosas (por las que siguen cobrando) para firmar cobrando.
¿Tanto hay que firmar para tener que pagarles a 7 personas, 800€ al mes?. Suponiendo que cada una  utilice 33 horas al mes en firmar (1h 30m de media al día), el sobresueldo ¿derrochador? de la hora de firma, sería 24,24€ por persona. y dado que son siete, resultaria que la hora de firma sale por 169,68€.
Aquí hay algo que no cuadra... Por más cuentas que hago no me cuadra. ¡¡¡¡7 delegaciones de firma!!!!.
Sencillamente no me lo puedo creer. Aquí hay algo que no funciona (o que funciona demasiado bien para algunos/nas).
Debieran darnos una explicación (¡¡¡ni hartas de vino!!!) cómo en tiempos de crisis se ¿despilfarran? 5.600€ al mes en firmitas. Parece que todo lo que se oyó en Personal cuando se enteraron que "nos enteramos" de tal dispendio, fue "¿Y cómo se han enterado?". ¿Para cuándo la ley de "Derecho a saber que prometió el psoe"?.
Y lo que más me extraña es cómo la Sra. Interventora permite tal cosa. Ella que no pasa ni una (como debe ser), tan estricta en los manejos del dinero público (como debe ser), que le canta las cuarenta al más pintao -y pintaa- (como debe ser), tan formal (como debe ser)....
Pues aquí, Sra Interventora, te has colao, o te la han colao.
Así me lo contaron y así lo cuento. Y si no es cierto ¡que lo digan!

Comentarios

  1. O no es cierto, o se han vuelto locos... ¿Cómo van a pagar a alguien 800€ más al mes por firmar?

    ResponderEliminar
  2. O no es cierto o se han vuelto locos. ¿800 euros más al mes por firmar?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...