Ir al contenido principal

15 retos para la ciudad sostenible en 2015

A dos meses vista de celebrarse las elecciones municipales en España, la organización Ecodes (Ecología y Desarrollo) ha presentado el informe 15 retos para la ciudad sostenible en 2015.
En dicho informe se proponen medidas para que las ciudades españolas de más de 100.000 habitantes se encaminen, de aquí al 2015, hacia una economía verde más respetuosa con el medio ambiente y que genere empleos de calidad.
Estas 15 propuestas han sido elaboradas por profesionales de prestigio pertenecientes a distintas disciplinas para abarcar los diferentes aspectos que condicionan las ciudades.
A continuación enumeramos los 15 retos para la ciudad sostenible en 2015:

RETO 1
1) Conseguir que el 80% de la población tenga acceso, a menos de 300 metros, a los equipamientos públicos básicos (transporte público, centros educativos, recogida selectiva…).
RETO 2
2) Implementar acciones de renovación urbana con el objetivo de favorecer el futuro de la ciudad consolidada:
  • a) Cada ciudad cuenta con un plan de rehabilitación energética de barrios.
  • b) 100% de la nueva normativa urbana y de planeamiento con un informe de impacto energético vinculante.
  • c) 100% de las nuevas infraestructuras y equipamientos con criterios de consumo de energía casi nulo y cero emisiones.
  • d) 10% de la superficie de la ciudad existente en 2015 bajo revisión de planeamiento para promover la rehabilitación en dichas zonas.
RETO 3
3) Reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2015, tal como indica el Set – Plan3.
RETO 4
4) Apostar por la eficiencia energética:
  • a) 100 % del alumbrado público ha sido sustituido por tecnología de iluminación eficiente.
  • b) 100% de edificios han pasado una auditoría energética.
  • c) 40% de de instalaciones, calderas, equipos y motores que emiten CO2 o consuman combustibles fósiles han sido sustituidos por energías renovables y eficientes.
RETO 5
5) Firmar acuerdos con empresas de servicios energéticos para impulsar las inversiones en eficiencia energética.
RETO 6
6) Impulsar las energías renovables:
  • a) 80% de la electricidad consumida en la ciudad procede de fuentes renovables.
  • b) 80% de edificios municipales tienen instaladas fuentes de energías renovables y toda la energía suministrada procede de fuentes renovables.
RETO 7
7) Desarrollar actuaciones para fomentar los desplazamientos en transporte público, a pie y en
bicicleta.
  • a) Alcanzar como mínimo el 80% en movilidad en transporte público, peatonal y en bicicleta.
  • b) Multiplicar por 3 el número de usuarios habituales de bicicleta en las ciudades.
RETO 8
8) Transformar el 70% de la superficie del centro de la ciudad con peatonalización blanda.
RETO 9
9) Promocionar el uso de vehículos eléctricos hasta alcanzar, al menos, el 10%.
RETO 10
10) Rehabilitar energéticamente el 10% del parque de vivienda en 2015 y el 50% de edificios públicos rehabilitados con el objetivo «cero emisiones».
RETO 11
11) Obtener la certificación energética del 100% de edificios de nueva construcción, aplicando incentivos fiscales en función de la calificación.
RETO 12
12) Favorecer la economía, la producción y el consumo de proximidad, el comercio, la distribución y el tejido comercial local.
  • a) Creación de al menos, una central de compras en cada ciudad, de iniciativa pública, para que el pequeño comercio pueda acceder a precios interesante.
  • b) Duplicar el porcentaje de productos locales en el mercado por rama de comercio.
RETO 13
13) Introducir cláusulas sociales y criterios ambientales en el 100% de los pliegos de contratación de obras, servicios y compras.
  • a) Promover un aumento del 10% anual de las empresas radicadas en la ciudad que dispongan de certificación ambiental (EMAS, ISO…).
RETO 14
14) Incrementar la eficiencia en el uso del agua:
  • a) 20% más de cantidad de agua reutilizada.
  • b) 100% de los edificios y viviendas tienen contadores de agua.
  • c) Reducir el consumo de agua doméstica a 100 litros máximo por habitante y día.
RETO 15
15) Reducir, reutilizar y reciclar: No más de 385 Kg por habitante y año.
Aunque estos 15 retos han sido ideados para ciudades de más de 100.000 habitantes, creo que muchos de ellos se pueden aplicar a municipios de un menor tamaño.

Vídeo de presentación del informe “15 retos para la ciudad sostenible en 2015”:
Click aquí para ver el vídeo de este post
Web oficial: Ecodes
Informe “15 retos para la ciudad sostenible en 2015”: descargar pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...