Los jóvenes que marcan la diferencia merecen reconocimiento. Por ello, el Parlamento Europeo y la Fundación del Premio Carlomagno Internacional conceden cada año el Premio Carlomagno de la Juventud.
Si tienes entre 16 y 30 años y diriges un proyecto con una dimensión europea, no dudes en participar en la competición. Los proyectos ganadores se beneficiarán del reconocimiento y la cobertura de los medios de comunicación, así como de un premio en efectivo para continuar desarrollando la iniciativa.
El Premio Carlomagno de la Juventud es organizado por el Parlamento Europeo y la Fundación Internacional del Premio Carlomagno en Aquisgrán. Los proyectos ganadores deben proporcionar modelos para los jóvenes que viven en Europa y ofrecer ejemplos prácticos de los europeos que viven juntos como una comunidad. Además, estos proyectos deben promover la comprensión europea e internacional y fomentar el desarrollo de un sentido común de identidad e integración europeas.
Los tres proyectos ganadores se elegirán entre los 28 proyectos designados por jurados nacionales en cada uno de los Estados miembros de la UE. Se otorgará un premio de 7.500 euros al mejor proyecto, de 5.000 euros al segundo y de 2.500 euros al tercero. Los representantes de los 28 proyectos ganadores nacionales serán invitados a la ceremonia de entrega del Premio Carlomagno para la Juventud en Aquisgrán, en mayo de 2017.
Si tienes dudas, puedes escribir directamente a la secretaría del premio en ECYP2017@EP.europa.eu.
|
martes, 31 de enero de 2017
Premios Carlo Magno de la Juventud
lunes, 30 de enero de 2017
Cádiz Patrimonio Mundial. Más apoyos
Por las redes sociales me ha llegado esta propuesta para solicitar de la UNESCO la inclusión del casco histórico de la ciudad de Cádiz. Sin dudar la he firmado y la he reenviado a mis contactos.
Sin embargo, a los promotores les haría un ruego: ¡no dispersemos esfuerzos! El objetivo que pretendemos será muy importante para la ciudad par la conservación de su importantísimo patrimonio histórico, arquitectónico, cultural; para su difusión y conocimiento; para hacerlo una fuente de riqueza y de progreso para los gaditanos, para los gaditanos de hoy y para las generaciones futuras. Por eso digo desde la experiencia de estar trabajando este asunto desde hace muchos años ¡unamos y coordinemos esfuerzos!
...............
Dirigida a Ambassador, Permanent Delegation of the Kingdom of Spain to UNESCO H. E. Mrs Maria Teresa Lizaranzu Perinat Ambassador, Permanent Delegate y 3 otros
Cádiz Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Dentista en Cádiz propone el reconocimiento de Cádiz patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Si pretendemos ganarnos el reconocimiento de la Unesco para Cádiz como patrimonio de la humanidad deberemos ser un poco más creativos y precisar afinando más en la iniciativa.
Como ciudad Cádiz carece del carácter integral que caracterice a la ciudad y que la identifique haciéndola única como le ocurre a Tarragona o Mérida con su legado de época romana, o a otras capitales de Castilla de esplendor medieval, o a Santiago de Compostela con su peregrinación católica de repercusión mundial. En Antequera se ha obtenido recientemente este reconocimiento pero no como ciudad sino al Sitio de los Dólmenes.
Aprendamos la lección y enfoquemos la propuesta en algo propio de Cádiz y único, que no se pueda encontrar en otro sitio y que sirva de atractivo turístico cultural.
La época dorada de la ciudad históricamente ha venido por su localización geográfica como puerto de enlace del comercio marítimo primero con África y las Islas Canarias y a partir de los Reyes Católicos con América. Un legado que nos queda del auge comercial con el nuevo continente es la curiosa construcción de elementos arquitectónicos únicos que se acostumbraba a realizar en las casas de comerciantes locales y sobre todo ingleses, franceses, holandeses y los italianos de Génova y Venecia ( a la que nos une la importancia de su carnaval ) .
A estas alturas habréis adivinado que me refiero a las torres-mirador de las azoteas de Cádiz construídas para ganar altura y tener control visual para vigilar el tráfico marítimo que entraba por la Bahía de Cádiz. Son una señal identificativa de ese pasado y quedan como muestra del poder económico de nuestra ciudad.
A estas alturas habréis adivinado que me refiero a las torres-mirador de las azoteas de Cádiz construídas para ganar altura y tener control visual para vigilar el tráfico marítimo que entraba por la Bahía de Cádiz. Son una señal identificativa de ese pasado y quedan como muestra del poder económico de nuestra ciudad.
Si tenemos algo característico nuestro y encima exclusivo aprovechemos la ocasión para ofrecerlo al visitante y así vender mejor el atractivo de Cádiz con mas motivo si lo respalda el reconocimiento de una entidad de prestigio mundial como la UNESCO.
Las medidas necesarias a tomar para ello serían el fomento del adecentamiento de las más de 120 que nos quedan en pie de las 167 que se llegaron a levantar en su época. Mediante la rehabilitación de las torres existentes, bien sea por iniciativa de sus propietarios o con incentivos municipales, de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Cultura y de la Unión Europea. Sería posible potenciar su atractivo mediante innovadoras soluciones de iluminación led multicolor que se modificaran en intensidad y tonalidades o que proyectaran escenas sobre las torres.
Haría falta también el respaldo de actividades de promoción de rutas turísticas que realizasen visitas guiadas tanto a pie de calle como desde puntos estratégicos a los que subir a divisar la fisionomía gaditana observando su perfil desde las alturas como se hace actualmente en la Torre Tavira. Podrían adecentarse para su acceso edificios de titularidad pública y facilitar que particulares pudieran permitir también la visita a los turistas habilitándoles para el cobro de la entrada o incentivándoles con una reducción del IBI. Una entidad a la que se podría proponer la organización de dichas actividades sería Adip-Cádiz, con gran experiencia en iniciativas culturales y de difusión del patrimonio histórico local, integrado por personas conocedoras y apasionadas sobre estos temas.
Si encima se pudieran sumar propuestas no sólo de rehabilitación sino de construcción en adelante de nuevas torres-mirador o terrazas para la celebración de eventos y su visita al público pues mejor todavía.
Hay que tener siempre muy claro que es algo difícil de conseguir y que requiere el acuerdo de muchas partes ( gobernantes locales, provinciales, autonómicos y estatales por encima de las siglas de sus partidos políticos en beneficio de toda la ciudad, propietarios, hosteleros, entidades culturales, sector inmobiliario y sobre todo el turístico y los mismos ciudadanos de a pie que se impliquen con las propuestas ) con un enfoque multidisciplinar para organizarse y alcanzar objetivos pero si todos remamos en la misma dirección podemos conseguir el reconocimiento de las torres-mirador de la ciudad de Cádiz como patrimonio de la humanidad.
Atraigamos a la ciudad un perfil de visitante interesado en la cultura que siempre dejará al sector comercial y hostelero una mejor fuente de ingresos que los visitantes de la fiesta del carnaval. Alguien dispuesto a pagar una pequeña entrada o una visita guiada no parece que sea del tipo de turista que se siente en una plaza a consumir alimentos y bebidas de una tienda de alimentación sino que en su búsqueda de conocer Cádiz acudirá a los restaurantes más conocidos y prestigiosos aprovechando además la bonanza del clima que disfrutamos todo el año que atraería visitantes de forma permanente.
Sólo es cuestión de un poquito de sentido común y tener algo de iniciativa y llevarla a cabo con pasión por nuestra ciudad.
Para conocer algo sobre las torres mirador de Cádiz
Es una iniciativa de Javier Pérez Martínez, dentista en Cádiz.
Javier Pérez Martínez
Gaspar del Pino, 3 1ºB
11001,Cádiz
Teléfono 956229669
Esta petición será entregada a:
- Ambassador, Permanent Delegation of the Kingdom of Spain to UNESCO
H. E. Mrs Maria Teresa Lizaranzu Perinat Ambassador, Permanent Delegate - Directora General de la UNESCO Mrs Irina Bokova
- Presidente Comisión Nacional de la UNESCO
Sr. D. Luís Ramallo Massanet Presidente Comisión Nacional
domingo, 29 de enero de 2017
¿Qué es un falso autónomo?
Muchas veces cuando he leído en los medios de comunicación que aumenta el número de autónomos y la noticia aparecía por la satisfacción de los responsables públicos en este aumento me he preguntado y he preguntado: pero esos autónomos creados son verdaderos o son "falsos autónomos"? Porque en la vida real he venido conociendo sobre todo a jóvenes, ellos y ellas, preparados, con títulos universitarios que para encontrar un trabajo, por ejemplo, en una compañía de seguros, en un bufete de abogados, en un estudio de arquitectos, etc., les han obligado a hacerse autónomos, ¿autónomos?
Hoy en El blog Salmón me encuentro una descripción que considero muy esclarecedora a esa inquietud: ¿los que son contratados, ellos y ellas, como autónomos, especialmente jóvenes con título universitarios, son autónomos o son objeto de una nueva "esclavitud?
Recomiendo leer pues ¿Qué es un falso autónomo?
Hoy en El blog Salmón me encuentro una descripción que considero muy esclarecedora a esa inquietud: ¿los que son contratados, ellos y ellas, como autónomos, especialmente jóvenes con título universitarios, son autónomos o son objeto de una nueva "esclavitud?
Recomiendo leer pues ¿Qué es un falso autónomo?
viernes, 27 de enero de 2017
Presentación de El Socialista digital
Traigo a mi blog la presentación de El Socialista digital. Pretendo que permanezcan en mi archivo tantos las palabras del presidente de la Gestora del PSOE como la intervención de Alfonso Guerra.
http://www.elsocialista.es/nacional/item/729-el-socialista-ni-somos-neutrales-ni-queremos-serlo.html
http://www.elsocialista.es/nacional/item/729-el-socialista-ni-somos-neutrales-ni-queremos-serlo.html
jueves, 26 de enero de 2017
30 años de Erasmus
La jornada de hoy es motivo de orgullo y alegría para las Instituciones Europeas. Durante todos estos años ha quedado demostrado que este programa europeo ha producido muchos éxitos. Éste ha permitido que muchas personas hayan mejorado sus posibilidades de encontrar empleo, observado nuevas perspectivas sobre el desarrollo sostenible, aprendido un nuevo idioma, adquirido una idea más clara de la ciudadanía europea o encontrado una nueva pasión en el voluntariado. Disfrutar de este programa no es sólo un periodo de la vida de alguien, es un punto de inflexión.

El programa Erasmus+ tiene por objeto apoyar la modernización de la educación europea. En las últimas tres décadas, el programa ha beneficiado a casi 300.000 estudiantes de educación superior al año, permitiendo a los jóvenes europeos estudiar, adquirir experiencia laboral, trabajar como voluntarios en el extranjero y desarrollar competencias fuera de sus países de origen.
A lo largo de este tiempo, Erasmus+ ha ampliado la variedad de sus ayudas, cubriendo ahora los periodos de prácticas, formación profesional y muchas acciones en el campo deportivo. Más allá de su papel de programa de intercambio, Erasmus+ se ha convertido con el tiempo en una poderosa herramienta para tender puentes entre el mundo de la educación y el trabajo. Su alcance geográfico también se amplió de 11 países en sus inicios, en 1987, a los 33 de hoy.
El actual periodo del programa (2014-2020) cuenta con un presupuesto de 14.700 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 40% en comparación con los anteriores, lo que refleja el compromiso de la UE de invertir en la juventud europea.
Mantener vivo el legado de Miguel Hernández
En 2017 se cumplen 75 años de la muerte del poeta Miguel Hernández. Su legado literario y personal se encuentra en Jaén. Las nuevas tecnologías se han convertido en instrumento para mostrarlo al gran público en el Museo Miguel Hernández de Quesada, municipio natal de la mujer del poeta, Josefina Manresa. Además, el Instituto de Estudios Giennenses ha digitalizado este legado y ha puesto a disposición de todo el mundo, en una plataforma de internet, los más de 5.000 registros que lo componen entre documentos, libros, fotografías, cartas y otros objetos.
(Tomado de http://www.historiasdeluz.es/historia-del-dia/cultura/noticias-andalucia-innovacion-legado-miguel-hernandez)
miércoles, 25 de enero de 2017
España cae en el Índice de Percepción de la Corrupción
España repitió en 2016 su peor resultado histórico en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG Transparencia Internacional (TI), al lograr 58 puntos sobre un máximo de 100.
El país mantuvo la puntuación obtenida en el ejercicio previo, aunque perdió cinco puestos en la clasificación global y se situó en la posición 41ª de 167 países, entre Costa Rica y Georgia y en el grupo de los países europeos percibidos como más corruptos.

En 2012 sumaba un total de 65 puntos y una caída de siete enteros en este ránking, caracterizado por su estabilidad y sus pequeñas variaciones interanuales, es un desplome considerable, destacó. Lo positivo es que la situación se ha estabilizado, argumentó Salas, lo que podría significar que "se tocó fondo".
Esta tesis se vería confirmada, a su juicio, por el revulsivo que ha supuesto en el panorama político español "el surgimiento de nuevos partidos políticos" que llevan "por bandera la lucha contra la corrupción".
martes, 24 de enero de 2017
Museo oculto de Cádiz
Hoy me he pasado otra vez por el Museo de Cádiz para conocer la exposción "Museo oculto" que está integrado por piezas que hasta ahora han estado conservadas en los almacenes del museo.
Estas piezas son : una placa de marfil, un grafito sobre cerámica a mano, fusayolas de cerámica y una pesa de piedra, Todas ellas de final del siglo IX a.C a comienzos del siglo VIII a.C.
Las excavaciones realizadas durante los últimos años en el solar que actualmente ocupa el Teatro de Títeres de la tía Norica han permitido localizar a nueve metros de profundidad restos urbanos de la antigua Gadir. El hallazgo ha supuesto un hecho histórico para la ciudad y también para la arqueología mundial, pues aproxima la antigüedad de su fundación a los 3.000 años que indican las fuentes escritas.

La placa de marfil con flor de loto tallada perteneció posiblemente a una caja, cofre u otro tipo de mueble; el grafito es posiblemente un grafema de una letra que podría ser la inicial de algún nombre de persona; las fusayolas de forma esférica y ovoide formaban parte de los husos o varillas de unos 30 a 40 cms de longitud que eran utilizados para el hilado y la pesa pudo formar parte de un telar o de artes de pesca.
Todos estos objetos han sido localizados en espacios pertenecientes al interior de viviendas o entre los materiales de derrumbe de alguna de ellas que reflejan los gustos y actividades de sus habitantes.
lunes, 23 de enero de 2017
Borran el castellano de la web de la Casa Blanca
La versión en español de la página web de la Casa Blanca ha desaparecido de internet poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara posesión de su cargo.
"Sorry, the page you're looking for can't be found (Disculpa, la página que estás buscando no puede encontrarse)", es el mensaje que se encuentran ahora los internautas que intentan acceder a la página www.whitehouse.gov/espanol.
La versión en español de esa página web se abrió por primera vez en los meses posteriores a la llegada al poder del expresidente Barack Obama y hasta días antes del traspaso de mando tenía un blog dedicados a temas de interés de la comunidad hispana.
La nueva Administración Trump, en la que no hay ningún latino en los puestos de responsabilidad del gabinete, ha ordenado también la clausura de otros instrumentos de comunicación en español como la cuenta @LaCasaBlanca que tenía en Twitter o su página de Facebook.
Ya durante la campaña electoral, el magnate neoyorquino protagonizó varios momentos polémicos por sus críticas al uso del español en Estados Unidos, en un país donde más de 55 millones de personas hablan ese idioma.
En septiembre de 2015, Trump aprovechó un acto celebrado en Miami para criticar al exgobernador de Florida Jeb Bush asegurando que le gustaba el político republicano pero que debería "dar ejemplo y hablar en inglés mientras está en Estados Unidos".
domingo, 22 de enero de 2017
La interminable cadena de cierres en Cádiz
Después de haber escrito esa entrada que titulé Cádiz envejece. Cádiz cierra insisto sobre el tema. Decía que esos dos últimos cierres de otros dos establecimientos a los que me refería son un eslabón de una cadena que empezó cuando la crisis económica y que, al menos yo lo pienso así, no sabemos cuando terminará.
Pero ¿tiene el Ayuntamiento un censo de los locales comerciales que están cerrados con su ubicación, sus características físicas, actividad que ellos se desarrollaba?
¿Dispone el Ayuntamiento de una relación pormenorizada de los solares, sean públicos sean privados, existentes en la ciudad?
¿Conoce el Ayuntamiento las viviendas que permanecen cerradas, continuamente o por un tiempo determinado?
Pienso que sería bueno y útil que tanto el gobierno municipal y los grupos municipales pudieran disponer de estos datos y a partir de ellos se articulara con las AA de VV, empresarios y comerciantes, algunas medidas para intentar dinamizar la economía de la ciudad.
Si no se hace nada este eslabón de cierres en cadena de locales comerciales, de solares abandonados, de viviendas cerradas temporal o permanentemente nos llevará sin darnos cuenta a una ciudad clausurada además de fatalmente envejecida.
Pero ¿tiene el Ayuntamiento un censo de los locales comerciales que están cerrados con su ubicación, sus características físicas, actividad que ellos se desarrollaba?
¿Dispone el Ayuntamiento de una relación pormenorizada de los solares, sean públicos sean privados, existentes en la ciudad?
¿Conoce el Ayuntamiento las viviendas que permanecen cerradas, continuamente o por un tiempo determinado?
Pienso que sería bueno y útil que tanto el gobierno municipal y los grupos municipales pudieran disponer de estos datos y a partir de ellos se articulara con las AA de VV, empresarios y comerciantes, algunas medidas para intentar dinamizar la economía de la ciudad.
Si no se hace nada este eslabón de cierres en cadena de locales comerciales, de solares abandonados, de viviendas cerradas temporal o permanentemente nos llevará sin darnos cuenta a una ciudad clausurada además de fatalmente envejecida.
Jornadas por la Memoria Histórica en Jerez

sábado, 21 de enero de 2017
Cádiz envejece. Cádiz cierra

cierra también C&A en la plaza de Las Flores.
Son un eslabón más de la larga cadena de cierres de establecimientos y dos sumandos más a la larga cadena de locales cerrados en la ciudad desde el comienzo de la crisis.
![]() |
Las imágenes son del Diario de Cádiz |
viernes, 20 de enero de 2017
Medidas contra la corrupción
Estas son las medidas contra la corrupción que Transparencia Internacional propone para que los partidos políticos las pongan en práctica en este año 2017
1) Promover la despolitización de los órganos constitucionales y disminuir de forma
significativa el excesivo y desequilibrado poder de los Partidos políticos en
relación con la sociedad y los ciudadanos.
2) Reducción del número de aforados (ningún
país en Europa tiene tantos aforados como España), así como las características
del aforamiento, limitándolo exclusivamente a las actividades y actuaciones
relacionadas con el correspondiente cargo público.
3) Prohibición legal de la posibilidad de conceder indultos por corrupción. Es importante que los eventuales corruptos
sepan que no van a tener ninguna posibilidad futura de una condonación legal de
sus delitos a través de la figura del indulto.
4) Disminución sensible del clientelismo político, disminuyéndose
a tal efecto la enorme cantidad de cargos de libre designación existentes en este país.
5) Mejorar diversas disposiciones legales en el ámbito sancionador, incluyéndose a tal efecto la figura del
delito por enriquecimiento ilícito, así como el desarrollo de un régimen específico
de infracciones y sanciones en la Ley de Transparencia.
6) Aprobación urgente del Reglamento de la Ley de Transparencia, todavía pendiente tres años después de haberse
publicado la Ley.
7) Publicación de una Ley de protección a los denunciantes: Para que los ciudadanos se sientan
protegidos legalmente cuando conozcan hechos y deseen formular denuncias por
fraude y corrupción.
8) Regulación de los
Lobbies: Es necesario que se
regulen desde un punto de vista legal los lobbies, se
propicie su transparencia social, y se establezca obligatoriamente la creación
de Registros de grupos de interés en las distintas instituciones públicas y
parlamentarias.
9) Transparencia de
las formaciones políticas: Es
necesario que aumente la transparencia (tanto externa como interna) de los
Partidos y de las entidades perimétricas de los mismos (Fundaciones, etc.),
siguiendo de esta forma las recomendaciones del GRECO (Grupo de países del
Consejo de Europa contra la Corrupción).
Transparencia Internacional España está preparando una nueva y más amplia
evaluación de la transparencia de los Partidos.
10) Cumplimiento por las instituciones públicas de la normativa
legal sobre publicidad de sus contratos. De una forma tan inaceptable como preocupante
la mayor parte de las entidades públicas incumplen la obligación legal de
publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público (en función de lo establecido por la
Ley 20/2013 de Garantía de la unidad de mercado). Es muy
importante que la información general y detallada de los contratos y
licitaciones que llevan a cabo los miles de entidades públicas españolas se encuentre
centralizada a nivel nacional y a disposición de todos los ciudadanos y
empresas de este país.
11) Eliminación del discrecional y poco transparente sistema de libre designación de los Secretarios, Interventores y Tesoreros
de Administración Local, pasando a basarse su designación en los principios de
publicidad, mérito y capacidad, para evitar que sean elegidos por los propios
Cargos electos a los que van a controlar.
12) Educación: Los Partidos políticos y grupos
parlamentarios han de entender, y trabajar en aras de ello, que la solución más
efectiva a medio y largo plazo es prevenir la corrupción a través de la educación de los ciudadanos, debiendo fomentar medidas
para que en los distintos niveles educativos se introduzcan conceptos y
materias relacionados con la ética, los valores, la transparencia, la
integridad y la prevención de la corrupción.
miércoles, 18 de enero de 2017
Convocatoria Premios Hispania Nostra 2017
![]() |
Hispania nostra |
CONVOCAN: Asociación Hispania Nostra y Fundación Banco Santander.
Presentación de candidaturas hasta el día 31 de marzo de 2017
PREMIOS HISPANIA NOSTRA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL 2017
CATEGORÍAS
- INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO O EN EL PAISAJE
- CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
- SEÑALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
- FORMULARIO DE CANDIDATURAS 2017
así como las
- BASES DE LOS PREMIOS HISPANIA NOSTRA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Debate sobre el hotel en la estación de RENFE
Así lo cuenta el moderador del debate en su blog "Con la venia"
Esa es la altura que podría añadir Barceló a la que ya tiene el vestíbulo de la estación nueva, que son 15 metros. El PGOU limita la altura en ese sitio a 25,8 metros por lo que podría levantarse hasta ese punto, lo que supone como dos o tres plantas más hasta un límite de 11.000 m2 de uso hotelero. En total no puede haber más que planta baja y seis alturas. Así informó ayer Martín Vila en la mesa redonda celebrada en la Asociación de Vecinos Cádiz Centro. El delegado de Urbanismo dijo que el Ayuntamiento no había recibido ninguna información y por lo tanto no podía valorar ninguna actuación hasta que no tuviera conocimiento de ella en lo que fue calificado por Rafael Garófano como una intervención funcionarial.
Tanto Alberto Ramos como José María Esteban, Garófano y Moisés Camacho reclamaron la actuación de la Junta de Andalucía y la Comisión Provincial de Patrimonio ya que el mamotreto (palabra usada con profusión en la mesa redonda) tiene un elevado impacto visual en las murallas y el Baluarte de Santiago, que son un Bien de Interés Cultural. Aunque la Ley de Patrimonio señala que no se podrá intervenir en los 50 metros alrededor de un BIC y esta actuación está a 52(según cálculos de Esteban) el impacto visual, concluyeron los intervinientes, obligaría a intervenir a pesar de las declaraciones burocráticas de la delegada de Cultura Remedios Palma.
Alberto Ramos también señaló que el Plan Plaza de Sevilla lleva años paralizado con actuaciones previstas que ya no se van a hacer (como el derribo de la Aduana.el aparcamiento o la zona comercial) junto con muchas otras previstas en el PGOU. Todos los intervinientes señalaron el falso debate entre la defensa del patrimonio y el desarrollo turístico. En ese aspecto fue especialmente crítico Moisés Camacho al reclamar que el patrimonio es un elemento de atracción para el turismo. Garófano incluso señaló que la nueva estación ya es en sí un atentado al patrimonio. Juan Manuel Fernández Serdán, entre el público, señaló que los propietarios tienen unos derechos que en caso de no ser atendidos podrían reclamar una indemnización por lo que afirmó que es mucho más importante resolver todos los asuntos pendientes establecidos en el Plan Plaza de Sevilla.
lunes, 16 de enero de 2017
Reciclaje por descuentos para aumentar la conciencia ciudadana
Se llama Recibank, y es el primer sistema de reciclaje español que te ofrece una recompensa por reciclar. Al depositar en él botellas de plástico o latas, el usuario obtiene puntos canjeables por descuentos en diferentes tipos de negocios. Este proyecto lo ha desarrollado un grupo de jóvenes emprendedores en Granada.
(Tomado de Historias de Luz)
domingo, 15 de enero de 2017
Baelo Claudia distinguida por Hispania Nostra

Dio la bienvenida el Secretario General de Innovación Cultural y del Libro de la Junta de Andalucía, Antonio José Lucas Sánchez. Descubrieron la placa del premio la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda y el director de la Fundación Banco Santander, Borja Baselga.
Tras el acto, José Ángel Expósito Álvarez, arqueólogo del Área de Difusión de Baelo Claudia, guió a los asistentes en una interesante visita al conjunto arqueológico.

sábado, 14 de enero de 2017
Debate sobre el hotel en la Plaza de Sevilla
La Asociación de Vecinos Cádiz Centro, en colaboración con la Federación de AAVV 5 de Abril, ha organizado un debate sobre la construcción de un hotel en los terrenos de Adif, cercanos a la plaza de Madrid.
El debate tendrá lugar el próximo martes, 17 de enero, a partir de las 19:00 horas, en el local social de la AVV Cádiz Centro, situado en la calle Doctor Dacarrete, 10, bajo. En el mismo van a intervenir Martín Vila, concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz; Rafael Garófano, Moisés Camacho (Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de Cádiz), José María Esteban y Alberto Ramos Santana, actuando como moderador Fernando Santiago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nueva regulación de la jubilación
Entran en vigor las medidas del Gobierno para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo Inclusión, Seguridad Social y Migraci...

-
La Alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez , del PP , una vez más pierde los papeles de Presidenta y Moderadora del Pleno municipal y se conv...
-
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HA DESTACADO SU IMPORTANTE CONTENIDO DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS Y SU CARÁCTER DE FUENTE DE MICRONUTRIENT...
-
En preventa la antología poética del escritor Nasser Rabah, Gaza: el poema hizo su parte (غزة: قالت قصيدة كلمتها). Preliminar: Luz Gómez T...