Muchas veces cuando he leído en los medios de comunicación que aumenta el número de autónomos y la noticia aparecía por la satisfacción de los responsables públicos en este aumento me he preguntado y he preguntado: pero esos autónomos creados son verdaderos o son "falsos autónomos"? Porque en la vida real he venido conociendo sobre todo a jóvenes, ellos y ellas, preparados, con títulos universitarios que para encontrar un trabajo, por ejemplo, en una compañía de seguros, en un bufete de abogados, en un estudio de arquitectos, etc., les han obligado a hacerse autónomos, ¿autónomos?
Hoy en El blog Salmón me encuentro una descripción que considero muy esclarecedora a esa inquietud: ¿los que son contratados, ellos y ellas, como autónomos, especialmente jóvenes con título universitarios, son autónomos o son objeto de una nueva "esclavitud?
Recomiendo leer pues ¿Qué es un falso autónomo?
"Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo. Solo da el primer paso. El, resto irá apareciendo a medida que camines". Martin Luther King
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aumenta la brecha en competencias entre España y otros países desarrollados
Aumenta la brecha en competencias entre España y otros países desarrollados: ¿qué significa? ¿Es más competente una persona que ha termina...
No hay comentarios:
Publicar un comentario