Ir al contenido principal

Aarhus y Pafos, Capitales Europeas de la Cultura 2017

La danesa Aarhus y la chipriota Pafos son las Capitales Europeas de la Cultura para 2017. Este reconocimiento pone de relieve la riqueza y la diversidad cultural de Europa, así como su herencia e historia compartida.
Aarhue

La iniciativa se creó en 1985 y, hasta ahora, han sido Capitales Europeas de la Cultura más de 50 ciudades de toda la Unión Europea, entre ellas las españolas Madrid, Santiago de Compostela, Salamanca y San Sebastián, desde que Atenas ostentó este título por primera vez.
Con la iniciativa Capitales Europeas de la Cultura, la UE busca: destacar la riqueza y la diversidad culturales de Europa; reafirmar los rasgos culturales que compartimos los europeos; aumentar el sentido de los ciudadanos europeos de pertenecer a un sustrato cultural común e impulsar la contribución de la cultura al desarrollo de las ciudades. Además, la experiencia demuestra que es una oportunidad excelente para rehabilitar las ciudades, potenciar el perfil internacional de las ciudades, realzar la imagen de las ciudades ante sus propios habitantes, insuflar nueva vitalidad en la cultura de las ciudades e impulsar el turismo.
Aarhus es la segunda ciudad más grande de Dinamarca, con una población de 331.558 habitantes. Tiene sus orígenes en un antiguo asentamiento vikingo, fundado en el siglo VIII, lo que la convierte en la ciudad más antigua de Dinamarca, pero también en la más joven, puesto que el 13% de su población son estudiantes. El lema de Aarhus para su año como Capital de la Cultura es “repensar”.
Pafos
Pafos, en Chipre, fue la capital del país durante la época helenística y romana. Hoy la ciudad cuenta con 88.266 habitantes y tiene un rico legado histórico con muchos lugares reconocidos como patrimonio cultural. El concepto de Pafos para su año como Capital de la Cultura es “fábrica al aire libre”.  El lema está inspirado en la idea de que la cultura se desarrolla al aire libre y en el reconocimiento de la necesidad de una nueva apertura en la forma de pensar, vivir y actuar para volver a conectar espacios y personas en la región. La proximidad geográfica de la ciudad con Oriente Medio, así como con el continente europeo, posiciona a Pafos como un enlace para el intercambio cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...